Las ANPA hacen piña para apoyar a las familias de A Lomba que reclaman recursos para niños con necesidades especiales

Las ANPA hacen piña para apoyar a las familias de A Lomba que reclaman recursos para niños con necesidades especiales
Antón Campos, portavoz de las familias, durante el Pleno I MÓNICA FERREIRÓS

Las familias de A Lomba recibieron el apoyo unánime del Pleno en sus demandas a la Consellería de Educación para que desdoble un aula de Infantil y para que dote de más recursos de atención específica al centro de A Xunqueira. Además, tuvieron el calor de otros colectivos de madres y padres que, no hace mucho tiempo, tuvieron que pasar por el Pleno, como las de los colegios de Rubiáns y O Piñeiriño.

 

También de la del Anexo, con el que comparten administración y recursos, dando una muestra de unidad ante la Xunta de Galicia. Eso sí, la unanimidad en la moción del BNG no estuvo exenta de polémica entre el PP y el resto de partidos.

 

Las familias reclamaban, como explicó el portavoz Antón Campos, el desdoble del aula de 4º de Infantil en el centro de A Xunqueira, tal y como existió hasta el año pasado. En este sentido, el concejal del PP Juan Bayón, que actuó como portavoz, anunció que así se haría al haber un aumento de niños y llegar hasta los 24, por encima de la ratio.

 

En cuanto al mantenimiento de la pareja educativa (profesora y tutora) de 5º de Infantil, Bayón incidió en que se trata de una decisión de la dirección del centro en la que "a Xunta non vai interceder, mientras que sobre el número de profesores de Pedagoxía Terapéutica y Audición e Linguaxe, el conservador incidió en que en A Lomba "estamos por riba do catálogo, non quere dicir que non se poda valorar pero hai que incidir na situación de partida".

 

Una frase que posteriormente le achacaron los portavoces de izquierda. Campos, por su parte, explicó que en el centro, a septiembre de 2024, había 450 alumnos, 122 con necesidades específicas y 33 con discapacidad igual o superior al 25 por ciento. "Non se inclúen novos diagnósticos nin alumnado que entrou despois", apuntó el portavoz de las familias que, "para non falar solo de números", puso dos ejemplos de dos niñas de 4 años, una que no habla y recibe dos sesiones semanales pese a que tendría que recibir cinco y otra con dislalia que no recibe atención para su trastorno.

 

"Os nosos fillos son máis que cifras, cada un ten distintas necesidades, non podemos deixar a ningún atrás", apuntó Santos. En la misma línea intervino Xabier Rodríguez, portavoz del BNG, que señaló que "non se trata de ningún privilexio" y que "as administracións alardean pero despois os feitos empañan as súas palabras". El nacionalista considera que tanto los problemas de A Lomba, como los de O Piñeiriño o los del Anexo, pero también los de San Clemente en Caldas, responden a la "política da Xunta en materia de educación" con un "investimento en propaganda para facernos creer que este país conta con inclusión" y que es "inversamente proporcional á inversión en recursos para a atención específica". Algo que rechazó Bayón desde las filas conservadoras, señalando que con el PP en la Xunta "a educación é gratuita desde os 0 anos ata a matrícula na Universivade" y haciendo énfasis en la mejora de Galicia en los informes Pisa desde 2009 hasta la actualidad.

 

El portavoz de Esquerda Unida, por su parte, defendió que cuando las familias "din que necesitan de máis atención pra ter inclusion, os recursos nunca son suficientes". Mensaje en el que incidieron la portavoz socialista, Tania García, que aseguró que "é fundamental traballar pola educación pública porque sin formación non hai futuro" y el alcalde, Alberto Varela, que ya trasladó estas reivindicaciones al conselleiro de Educación, Román Rodríguez, durante una visita reciente a Vilagarcía y que resaltó que "dicir que coa cantidade de anpas que pasan por esta casa non existe un problema de educación e de sanidade, remítome ás súas palabras, é de non ser sensato".

 

Rechazo a las corridas de toros

También se aprobó el Pleno una moción del BNG sobre la ambulancia medicalizada, en la que de nuevo hubo polémica con el PP sobre la inversión en materia de sanidad, aunque finalmente los conservadores se abstuvieron. “O tempo de espera pode causar a diferencia entre a vida e a morte”, apuntó Rodríguez. Por su parte, García Sanmartín mostró su confianza en que el 061 revierta la situación una vez que haga el nuevo estudio anunciado y dote a O Salnés de dos SVA. Sin embargo, el debate más incisivo fue entre BNG y EU a cuenta de una moción de esta última formación sobre las corridas de toros. Tirando de literatura, Xabier Rodríguez acusó a Juan Fajardo de llevar la moción para “polemizar” y aseguró que el contrato de uso de la plaza de toros es la única cantidad que recibe la propiedad de la plaza de toros de las arcas municipales, unos 30.000 euros que, de quitarlos, no iban a suponer, dijo el nacionalista, “o fin das touradas”. Un espectáculo de “barbarie e derramemento de sangue”, dijo el edil, que insistió en que cuenta con el rechazo del BNG, “pero por moito que diga Fajardo, os concellos non poden acabar coas touradas”. Asimismo, incidió en que en el caso del gobierna Miguel Anxo Lores “non subvenciona” este espectáculo. Fajardo, por su parte, le recordó lo sucedido en otros lugares, como A Coruña con Marea Atlántica. “Non é imposible porque se ten feito noutros sitios”, señaló Fajardo, que incidió en que “ás veces hai que ser coherentes cando un goberna e facer o mesmo que di cando non goberna, incluso aínda que obrigue a perder votos”. La moción salió aprobada gracias al apoyo del PSOE (en coherencia con el voto a una moción similar de 2018) y con los votos en contra de BNG y PP, que apeló a la ley que declara la tauromaquia como patrimonio cultural. Fajardo no perdió ocasión para destacar esta coincidencia. “Se fora eu, dirían que fago pinza”, les espetó a los ediles nacionalistas. 

 

 

Las ANPA hacen piña para apoyar a las familias de A Lomba que reclaman recursos para niños con necesidades especiales

Te puede interesar