Los concellos de las tres comarcas de la Ría de Arousa recibirán este año – en total – 148.067 euros del Gobierno central para la implantación de medidas y programas para la lucha contra la violencia machista. Unas medidas relacionadas con el Pacto de Estado en esta materia y para las que el Ministerio de Igualdad reserva una cuantía importante. Solo para Galicia y en la presenta anualidad vienen dos millones de euros.
Estas cantidades se abonan a los concellos para que estos puedan desarrollar las competencias que tiene asignadas en materia de violencia machista. Los primeros recursos económicos para estas acciones llegaron a las administraciones centrales desde el Gobierno central en 2018 y estos se han ido renovando año tras año hasta llegar a las cifras de la actualidad. Desde el propio Ministerio aclaran que la distribución de los fondos se basa en criterios de población, de víctimas protegidas empadronadas y también el hecho de que el municipio en concreto esté dentro del Sistema de Seguimiento Integral Viogen.
En este reparto de fondos Vilagarcía es el que más se lleva. En total la capital arousana recibe 22.104 euros. Le sigue en O Salnés la administración local de O Grove con 13.255 y después Sanxenxo con 10.792. Por su parte Vilanova recibe una aportación de 5.270 euros, Ribadumia de 4.402, A Illa de 4.341, Cambados de 3.908 y Meaño y Meis de 2.430 y 2.334 respectivamente. Para el total de la comarca se destinan, así pues, 68.836 euros en este 2025. Los datos ya han sido publicados en el Boletín Oficial del Estado, en el que aparecen todos los concellos de Galicia receptores de los citados fondos estatales.
En el caso de la comarca de O Barbanza el dinero que el Gobierno destina este año asciende a 49.015 euros. El concello que más recibe es Boiro, con 14.654 euros. Le sigue el de Rianxo con 13.235 y el de A Pobra con 12.961. Por su parte Ribeira es el que menos cantidad se lleva este año de estos fondos del Ministerio de Igualdad con 8.165 euros.
En la comarca de Ulla-Umia los fondos reservados para proyectos de lucha contra la violencia contras las mujeres también llegan a los distintos concellos. Así pues Caldas recibe en este 2025 un total de 13.073 euros. Por su parte Valga contará con 4.484 y Catoira con 4.068 euros en total. En Cuntis recibirán 2.300 euros, en Moraña 2.234 y en Portas y Pontecesures 2.002 y 2.055 euros respectivamente.
Los criterios de reparto establecen una cantidad fija para cada municipio de 1.522 euros, a lo que se añade una segunda cantidad en función del número de habitantes de cada localidad. El 15% de la totalidad se distribuye entre todos los municipios incorporados al sistema Viogen y el 35% restante en función del número de mujeres usuarias del Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia de género (Atenpro) empadronadas en cada localidad. De ahí las variaciones que existen de un concello a otro.