El área de O Barbanza es, con bastante diferencia, la que lidera en Galicia el uso tanto de dispositivos electrónicos como de internet en el día a día de los vecinos del margen norte de la Ría de Arousa. Así se desprende del informe de la sociedad de la información en los hogares gallegos elaborado entre la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) y el Instituto Galego de Estatística. Los datos muestran que, año a año, la comunidad está más conectada, pero todavía evidencia brechas entre áreas y, sobre todo, generacionales.
Así pues en O Barbanza el 87,5% de los hogares encuestados cuentan al menos con un ordenador. Una cifra que en el caso de las zonas de O Salnés y de Ulla-Umia baja hasta el 78,4%. Los barbanzanos también están a la vanguardia en elementos más exclusivos y que irrumpieron no hace tanto en el mercado como son las Smart TV. De hecho es la zona de Galicia en donde más porcentaje de estos dispositivos hay, con un 75,6% de los hogares preguntados con este servicio. Una cifra bastante más alejada de la que se refleja en los datos de O Salnés, con un 57,4% de viviendas con televisiones inteligentes y conectadas a internet.
El estudio también preguntó sobre la existencia de consolas de juegos que necesitan de internet para funcionar. Nuevamente O Barbanza lidera el ranking. El 30,3% de los hogares encuestados tienen dispositivos de estas características, frente al 21,7% de los de la comarca de O Salnés.
El teléfono móvil es el más extendido entre la población |
El informe de uso tecnológico muestra que los teléfonos móviles con acceso a internet son los dispositivos electrónicos más extendidos entre la población. De hecho el 95,7% de los gallegos utilizan un teléfono inteligente. Eso sí, hay una brecha clara. Mientras que entre los 16 y los 44 años su uso está universalizado los mayores de 65 años son más reticentes. Solo lo tienen el 83,4% de la población. La encuesta de Amtega muestra además que la brecha digital –especialmente en lo que respeta a la edad– se está disminuyendo. De hecho el porcentaje de personas que usan internet entre los 65 y los 74 años asciende hasta el 74,8%. |
Incluso en el margen norte de la Ría de Arousa son avanzados en el uso de altavoces inteligentes como puede ser el popular Alexa. Allí el 20,3% de los encuestados admite tenerlos, mientras que en zonas como Caldas y O Salnés los usuarios bajan ya hasta el 16,6%.
Lo que está claro es que el uso de internet en los hogares se ha venido popularizando cada vez más y es muy raro ya a día de hoy que hogares en los que viven personas entre los 16 y los 74 años (que son la muestra que se adoptó en este estudio) no cuenten con conexión contratada. En O Barbanza el 96,5% navegan en casa por internet, mientras que en O Salnés la población que cuenta con este servicio supone el 94,3% del total. En todo caso, cifras que van en aumento respecto –por ejemplo– a las de hace una década. El uso de internet –tanto en ordenadores, tablets como en los teléfonos inteligentes– también es muy común y generalizada en Arousa, que no se escapa de las tendencias del momento.
El informe de Amtega y del IGE demuestra que la contratación de internet en los hogares gallegos despegó sobre todo en los últimos cuatro años. De hecho en términos absolutos 924.162 hogares en los que reside alguien entre 16 y 74 años tiene contratado este servicio, lo que representa un incremento a nivel autonómico de 55.208 hogares desde 2020. Además se mantiene el crecimiento superior de contratatación de internet en los hogares gallegos de menos de 5.000 habitantes, consiguiéndose el 90,6% en 2024. Además la gran mayoría disponen de internet de gran velocidad.