La tensión, enfado e indignación que estas semanas pasadas se vivía en puertos y rocas estalló hoy de forma espontánea en Vilanova. Cerca de un centenar de bateeiros reunidos a través de las redes sociales protagonizaron una concentración a primera hora de la mañana y fue allí, a pie de puerto, cuando decidieron hacer llegar sus críticas a las mismas puestas de San Caetano, uno de los edificios oficiales de la Xunta en Santiago. “Alguén ten que empezar a moverse, porque esperando e esperando xa estamos vendo que non se consegue nada”, arengaban los más atrevidos en la rada vilanovesa. Otros optaban por una postura más moderada apuntando a que “as cousas hai que facelas ben, organizarnos para que sexamos moitos e así que nos escoiten”. También los había que animaban a coger las embarcaciones y recoger mejilla en aquellas zonas en las que “sabemos que a hai, pero non nola deixan recoller a pesar de que se ve claramente que aí non hai percebe”. Los presentes en la concentración de Vilanova tenían en mente a los presidentes de las organizaciones de productores que –según sus últimos movimientos– no parecen todas querer seguir las mismas estrategias ante la Consellería do Mar. “Fáltanos unión e agora necesitámola máis que nunca”, arengaba un bateeiro al resto desde lo alto de un remolque.
Lo que está claro – y en eso sí coinciden todos los bateeiros– es que el cronómetro juega en contra de sus intereses. “Xa estamos indo dous meses tarde respecto a unha recollida natural da mexilla nas pedras e iso vaise notar moito no agarre que esta teña ás bateas”, explica una de las pocas mujeres bateeiras que estaban en el muelle vilanovés.
Y es que el tamaño de la mejilla que el sector utiliza para sus cuerdas es de un tamaño muy específico y “non vale nin calquera tamaño nin calquera que poidas ver polas pedras”. La recogida de la cría parte de un trabajo de décadas lanzándose al mar. De las zonas reabiertas hace una semana por la Consellería do Mar los bateeiros apuntan a la propia rampa del muelle de Vilanova. “Ves alí? Ti ves mexilla? Pois así en todos os portos. Estanse a rir de nós”. Respecto a los kilómetros de costa abiertos en la provincia de Pontevedra indican que “hai mexilla nas zonas nas que non podemos collela. A que están esperando? A que a leve o mar?”. y es que todos coinciden en que la campaña solo se salvará dejando acceder a los bateeiros a más zonas para lograr la semilla. “Teño mil cordas de bateas sen semente. Xa me dirás como fago”, lamenta uno. Todos coinciden en que “non é un problema de agora, é un problema da próxima campaña e imos sufrir, imos sufrir moito”. De hecho critican la timidez a la hora de movilizarse. “Se isto pasara hai uns anos estarían ardendo vallas. A que estamos esperando?”. Estos días se prevén más reuniones, por lo que parece que la de Vilanova no ha sido más que la primera protesta en estallar.