El fiscal jefe de Pontevedra advierte del "incremento sostenido" del narcotráfico

El fiscal jefe de Pontevedra advierte del "incremento sostenido" del narcotráfico
El narcosubmarino que apareció este año en Vilaxoán I GONZALO SALGADO

El fiscal jefe de Pontevedra, Pablo Varela, ha alertado de que la situación del narcotráfico en Galicia “es preocupante” y las cifras demuestran que hay un “crecimiento sostenido de la actividad”.
 

Para atajar esa actividad, señala Varela, tienen que actualizar los mecanismos de los que disponen en la lucha contra este tipo de delincuencia. Por ello apuntó a que necesitan una dotación mayor de personal, actualizar los medios técnicos de investigación, así como los diferentes medios tecnológicos de los que disponen.
 

Con todo, esas actualizaciones también llegan a los clanes es por eso que Varela ha avisado sobre las diferencias de los clanes que en los años 80 y 90 se establecían en las rías gallegas y con los grupos criminales actuales.
 

De esta forma, ha puntualizado que antiguamente estas organizaciones criminales tenían “una estructura bien definida” y de “carácter piramidal”. Sin embargo, actualmente, tienen un modo más especializado y tecnificado en el que combinan sus colaboraciones ocasionales para “poder culminar” operaciones concretas, todo ello sin que quiera decir que esos grupos “se vayan a ensamblar siempre de la misma manera”. Las declaraciones las hizo el fiscal jefe en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, en la que explicó que los datos que arroja el mercado de estupefacientes puede arrojar ciertos datos que “sirven de termómetro” sobre cuál es la situación sobre el abastecimiento y como consiguiente el “éxito sostenido” de las organizaciones de narcotráfico.
 

El representante del Ministerio Público incidió en el valor de la sensibilización social sobre la importancia del narcotráfico, ya que el problema del consumo crónico de sustancias estupefacientes se extiende a “toda una serie de fenomenologías criminales”.

 

Violencia machista

En otro orden de cosas, Varela también ha hecho referencia a los delitos de violencia machista entre los más jóvenes ante los que ha recalcado la importancia de “no dejar nunca de insistir” en el labor de sensibilización sobre las capas más jóvenes. Así, ha remarcado que es algo que “les preocupa” por ver reproducidos roles de relación machista entre jóvenes que se debería suponer, en principio, que habría superado “ese tipo de sesgos en un proceso educativo”. En cuanto a los diferentes discursos que, desde el ámbito político, niegan la violencia de género Varela aseguró que están “especialmente prevenidos” y apeló a la “necesaria garantía de los derechos fundamentales” y, por tanto, de la igualdad. 

El fiscal jefe de Pontevedra advierte del "incremento sostenido" del narcotráfico

Te puede interesar