Unir fuerzas de cara a constituir una gran plataforma vecinal es el objetivo que las asociaciones de Vilagarcía se marcaron ayer, en una primera toma de contacto que se llevó a cabo en el centro cultural de Trabanca Badiña. “Foi unha presentación, para coñecernos e poñernos cara”, explica Ramiro Iglesias, portavoz del colectivo anfitrión.
Hubo ya, eso sí, una serie de decisiones de cara a constituirse como un organismo común en el que canalizar las reivindicaciones, demandas, peticiones o problemas que vayan surgiendo o que estén pendientes en los diferentes barrios y parroquias que constituyen el término municipal de Vilagarcía.
Asistieron a esta primera reunión representantes de trece asociaciones vecinales de Vilagarcía. En concreto, la anfitriona, Trabanca Badiña, así como Vilaxoán, Faxilde, Sobradelo, O Piñeiriño, A Torre, Cornazo, Carril, Cea, San Roque, Guillán, Galáns y Rubiáns.
En cualquier caso, Iglesias señala que están abiertos a la participación de más colectivos. “Por cuestión de tempo non puidemos contactar con todos, pero estamos abertos a quen se queira unir”, explica el portavoz de Trabanca Badiña..
Próximos pasos
Los siguientes pasos que se darán será la constitución de un canal de comunicación para estar en contacto y facilitar nuevos encuentros. Además, crearán una plataforma que se presentará ante el gobierno local una vez esté constituida, mediante la solicitud de una reunión en el Concello.
Por el momento no se hablaron en la reunión de problemas particulares de cada una de las zonas, que sí se tratarán una vez se vaya constituyendo el organismo en común. “Polo momento no profundizamos”, explica el portavoz de Trabanca Badiña, que incide en que todos los asistentes señalaron que se trata de una “iniciativa moi necesaria”, en Vilagarcía.
De hecho, existen antecedentes en el municipio sobre la unión de asociaciones o entidades. Así, en la última década se puso en marcha la Mancomunidade de Montes, que nació para hacer frente común a los incendios forestales, con iniciativas como proyectos conjuntos de reforestación con especies autóctonas o de proyectos de prevención o para la extinción más rápida y eficaz en caso de fuego. Otra vertiente en la que colaboraron desde este organismo fue en la elaboración de mapas de vertidos.
Lo cierto es que durante los últimos años el movimiento vecinal experimentó un impulso en Vilagarcía, con el nacimiento de nuevos colectivos o la reactivación de los ya existentes. La zona sur del municipio es una de las más activas y acogió otro de los ejemplos de unión de fuerzas: La Plataforma Sur, que aglutina a las asociaciones de Sobradelo, Vilaxoán y Faxilde