El cielo de Vilagarcía volverá a iluminarse un año más con el Combate Naval, uno de los espectáculos pirotécnicos más destacados de la Ría de Arousa, y que pone prácticamente punto y final a las fiestas patronales de San Roque. La empresa Pirotecnia Penide será – como lo ha hecho desde hace más de 30 años– la encargada del evento. En total se lanzarán 7.000 fuegos y se apostará por varios efectos luminosos nuevos, como los que tienen forma de abanico. Aún así el encargado de la firma, Arturo Penide, no quiere avanzar mucho sobre el mismo para que la gente se acerque y lo disfrute en vivo y en directo.
Lo que sí está claro es que la cita mantendrá su esquema tradicional, combinando la tirada desde el muelle de O Ramal y desde el mar. Este año el lanzamiento acuático volverá a ser desde tres plataformas flotantes diferentes para dar más espectacularidad y realismo a la batalla. Los operarios empezarán con el montaje hoy mismo a partir de las nueve de la mañana.
El espectáculo arrancará a las doce de la noche y durará un total de 22 minutos en los que se lanzarán unos 600 kilos de pólvora y se utilizarán hasta 14 colores diferentes. La tirada terminará con una traca de “voladores” que son característicos del final del “show”.
Para el responsable de la Pirotecnia Penide el mejor patio de butacas “é indudablemente a praia da Concha-Compostela” y por eso anima a los vilagarcianos y a los visitantes a acercarse con tiempo a la zona.
En cuanto a las condiciones meteorológicas lo ideal, expone, es que sea una noche despejada y con algo de viento. “O ideal serían uns 10 quilómetros por hora e que non sopre en dirección ao público, porque senón arrastraría o fume e iso dificultaría a visión”.
Por su parte las personas que se acerquen a la playa para ver el espectáculo de luces deberán acceder y abandonar el arenal por las zonas marcadas. De hecho hay cinco: el paseo marítimo bordeando O Ramal desde la TIR; por el parque de A Concha desde la avenida Rosalía de Castro; en la zona central del arenal por una de las travesías desde la avenida; por el parque de A Compostela; y ya en la zona más próxima a Carril, por otra de las travesías que conectan el paseo marítimo con Rosalía de Castro. Además, como es habitual, se realizarán algunos cortes de tráfico escalonados. A las tres habrá que retirar todos los vehículos estacionados en la avenida de A Mariña y Elpidio Villaverde. A las 23:30 horas se cortará la circulación desde la rotonda de O Cavadelo por la avenida Rivero de Aguilar. Los vehículos podrán llegar hasta la glorieta, pero solo para dar la vuelta por la avenida Valle-Inclán o hacia Doutor Carús. También se cortará el acceso a Rosalía de Castro y Juan Carlos I para reabrirse después del espectáculo.