Fuentes del área sanitaria confirmaron al alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, que se realizarán pruebas PCR a todos los trabajadores de la hostelería el municipio, a los agentes de la Policía Local y también a las personas que trabajan en el servicio de Axuda no Fogar. El objetivo, como explicó el regidor socialista, es detectar posibles casos asintomáticos entre unos sectores que están muy en contacto con la ciudadanía y también con la población de más riesgo. Varela aseveró que “este goberno local vai colaborar ao máximo en todo o que nos digan as autoridades sanitarias”, pero también se mostró duro con el Sergas apuntando a que “non pode ser que non teñamos datos dos casos que hai no noso concello. A transparencia nunca é unha política errada”.
Sin invitación a la reunión
El alcalde apuntó que no fue invitado a la reunión mantenida por videoconferencia ayer entre el conselleiro de Sanidade y los alcaldes de ayuntamientos con restricciones como Pontevedra, Marín, Poio y Vilaboa. Un listado en el que, curiosamente, sí figuraba Sanxenxo (que no tiene restricciones específicas) y no Vilagarcía. “Chamáronme para comunicarme os datos. Dixeron que esa reunión, á que eu pensei en principio que asistiría, era só para concellos limítrofes”. A partir de ahora el gobierno local recibirá información de los datos positivos que hay en su término municipal para que, así, se pueda actuar en consecuencia.
La obligatoriedad de aplicar restricciones en Vilagarcía pilló por sorpresa al regidor y también lo cabreó. “Hai cousas que teñen que saberse con antelación, porque o que non pode ser é que se diga que se van apliar restricións de repente e pretender que se cumpra todo dun momento para outro”. Varela ponía como ejemplo el mercadillo ambulante que se celebra en la capital arousana los martes y los sábados. “Coas novas normas temos que reducir o número de postos ao 50 %. Se isto en vez de no mércores nolo chegan a dicir no luns non teriamos marxe de maniobra para actuar e facer que se celebrase segundo as normas establecidas”, explicó.
Tanto como alcalde de Vilagarcía como en calidad de presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias Alberto Varela apuntó a que otras comunidades autónomas sí facilitan a los ayuntamientos y de forma pormenorizada los datos sobre los casos activos, algo que no ocurre en Galicia. Varela insistió en que “os concellos temos que ser partícipes na toma de decisións”, al mismo tiempo que criticó que siempre se enteren de las cosas a “última hora, como cando foi que nos dixeron de repente que tiñamos que facernos cargo da desinfección extra dos colexios”.