Rañeiros decide suspender la actividad en los bancos de libre marisqueo en Arousa

Rañeiros decide suspender la actividad en los bancos de libre marisqueo en Arousa
Rañeiros en la zona de O Bohido | gonzalo salgado

La Asociación de Rañeiros da Ría de Arousa, que gestionan los bancos de libre marisqueo de Os Lombos, O Bohído y Cabío, han cambiado de opinión y ayer mismo ordenaban la suspensión de la actividad extractiva en estas zonas arousanas. La entidad, a la que están adscritas algunas (que no todas) cofradías de la Ría de Arousa alega que la decisión se adopta con motivo de la crisis sanitaria del coronavirus y porque, a día de hoy, consideran que no se pueden garantizar las medidas sanitarias exigidas desde el decreto del Estado de Alarma.

      El aviso fue remitido ayer a los socios de Rañeiros después de que en jornadas anteriores se advertía que no cesarían la actividad en Os Lombos, O Bohído y Cabío. Y es que, cabe recordar, buena parte del sector arousano instó en un escrito formal tanto al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, como a la conselleira do Mar, Rosa Quintana, a mediar ante el Estado para que la actividad marisquera se parase por “fuerza mayor”. En el escrito de hace dos días de Rañeiros reconocía que si la Consellería no podía suspender la extracción, ellos tampoco lo harían. Un paso que sí han dado en el día de ayer.

     Lo cierto es que las voces exigiendo la suspensión temporal de los planes de explotación al menos durante el tiempo que dure el Estado de Alarma surgen desde cada rincón de la Ría y, prácticamente, de toda la costa gallega. Ayer mismo la Federación Provincial de Cofradías emitía un comunicado en el que advierten que han remitido una carta al Ministerio de Sanidad, con copia también para la Consellería do Mar,  para que tenga en cuenta que la actividad marisquera no puede desarrollarse con seguridad y que, además, los productos que se comercializan de esta extracción no son “esenciales”. De ahí, y tal y como lleva reclamando una buena parte del sector esta semana, pidan el cese por “fuerza mayor”.

La Federación Provincial de Cofradías no ha sido la única que se ha colocado en esta posición. También las Mujeres de la Pesca denuncian su indefensión ante esta situación de crisis sanitaria y exigen sin paliativos el cese de actividad.

Cabe recordar que algunas cofradías suspendieron de forma temporal la extracción marisquera por decisión propia y ante la situación de emergencia sanitaria actual.

Rañeiros decide suspender la actividad en los bancos de libre marisqueo en Arousa

Te puede interesar