La Concellería de Promoción Económica de Vilagarcía tiene previsto poner en marcha la mejora del alumbrado público del parque empresarial de Trabanca Badiña. No es la primera vez que se anuncia esta actuación, que tiene como objetivo una renovación de la iluminación y mejora de las infraestructuras empresariales.
Para ello, según aprobó recientemente la Xunta de Goberno Local, se solicitará a la Consellería de Industria una subvención por valor de 53.927,24 euros. Precisamente, desde el departamento autonómico acaba de publicar la orden por la que se regulen las bases para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de las subvenciones encaminadas a la habilitación y mejora de las infraestructuras de los parques empresariales.
La Concellería de Promoción Económica ya cuenta con la memoria del proyecto, que fue aprobada por el ejecutivo en la penúltima reunión de enero, y que cuenta con un presupuesto de licitación de 67.409,92 euros.
El ochenta por ciento de dicha cifra confían en financiarlo a través de la línea autonómica, mientras que los 13.481,98 euros restantes los aportaría la administración municipal.
Ya en febrero de 2019 el Concello anunció que tenía en mente la renovación de las luminarias de Trabanca Badiña, con el objetivo también de reducir el consumo de la potencia y sustituir las actuales farolas por otras de tecnología LED, en el marco de las políticas de ahorro energético.
No es la única actuación que el Concello de Vilagarcía llevó a cabo sobre este polígono durante estos años. En 2021 fueron dos las actuaciones proyectadas para mejorar estas infraestructuras: La reordenación del tráfico y la instalación de nueve nuevas bocas de incendios, para mejorar la seguridad de las instalaciones.
Por otra parte, Vilagarcía opta a los premios Bikefriendly 2023 en la categoría de Educación y Promoción. Comparte candidatura con Victoria, Elche y Murcia. El fallo se dará a conocer el 2 de marzo y el certamen está convocado por la Red Ciudades por la Bicicleta.
El ejecutivo local destaca el hecho de competir al nivel de grandes ciudades, que cuentan con poblaciones de entre 230.000 y 447.000 habitantes, lo que consideran “xa todo un premio para un municipio de tan só 37.600 veciños e cuns recursos e posibilidades limitadas ao seu tamaño”.
Se trata de galardones que reconocen a las administraciones públicas que impulsan proyectos, iniciativas o acciones para facilitar y fomentar el uso cotidiano de la bicicleta. A la edición de este año se presentaron 39 candidaturas, de las que el jurado seleccionó a las mejor valoradas en cada una de las ocho categorías previstas en las bases. La gala se celebrará en Sevilla, en el marco del III Encuentro de la Bicicleta Urbana.
El ejecutivo considera que esta nominación, así como el reciente premio de la Red de Ciudades que Caminan, reconoce el modelo de movilidad que se está impulsando desde la administración municipal y supone una “importante promoción da cidade”.