La Ría de Arousa mantiene – al menos por ahora– el tipo en cuanto a la afectación de marea roja. La toxina diarreica se ha ido extendiendo en las últimas semanas por la costa gallega, pero en Arousa solo mantiene cerrados dos polígonos en O Grove, concretamente en la zona de Meloxo. El resto –y según los informes de estado emitidos de forma periódica y diaria por el Instituto Tecnolóxico do Medio Mariño (Intecmar)– están libres por el momento para la extracción del mejillón. En todo caso cabe recordar que la Ría de Arousa aglutina la gran mayoría de las plataformas de producción del negro bivalvo. El sector espera que la virulencia no vaya a más y que no haya que realizar más cierres con la campaña del fresco a la vuelta de la esquina.
Hace ya años que la toxina diarreica –conocida como marea roja de forma más popular– no se deja notar con especial virulencia en la Ría de Arousa. Sí lo ha hecho –y ya desde hace unas semanas– en la Ría de Pontevedra, en donde hay polígonos cerrados al igual que en la Ría de Vigo, con la consecuente afectación para el sector marisquero.
Los informes se irán emitiendo de forma regular para alertar de cualquier posible avance o retroceso de la toxina.