Una semana de danza con perspectiva de género en Vilagarcía

Los actos de Muller e Cultura arrancan el martes con una muestra de baile clásico a cargo de las escuelas de la ciudad
Una semana de danza con perspectiva de género en Vilagarcía
La actividad fue presentada por la edila de Igualdade, Tania García, y técnicas del CIM | GONZALO SALGADO

La danza llenará durante varios días diferentes espacios de la capital arousana dentro de la celebración de la semana de Muller e Cultura. Una iniciativa que lleva varios años en la programación del Concello y que busca añadir la perspectiva de género a diferentes disciplinas. Así pues las actividades empiezan el martes con una muestra de baile clásico que se llevará a cabo en el Auditorio. Será a partir de las siete y media de la tarde y en él participarán las escuelas de danza de la ciudad como son la Perla de Arousa, el Centro Artístico Begoña Fontán, el de Gema Pizarro y Lendaria. La actividad la conduce la bailarina y coreógrafa Maruxa Salas.
La programación continúa el 9 de mayo, que será uno de los días más completos. Las actividades arrancan a las cinco con un taller de “Danza, creación e autocoidado”, que impartirá Nuria Sotelo. Será en la antigua biblioteca.


A las siete, en el Salón García, habrá una mesa redonda titulada “Unha ollada feminista ás artes do movemento”, en donde se reflexionará sobre las barreras de género. El coloquio corre a cargo de la creadora y gestora cultural, Sabela Mendoza; la artista Julia Deport; la fundadora del Colectivo RPM, Ruth Balbís; la docente y dreictora de arte, Ana Pérez y la coordinadora de Casa Vella y bailarina, Nuria Sotelo. Justo a continuación Ana Pérez presentará el espectáculo “Anfibia” sobre las mujeres bailarinas de mayor edad y de cómo los estereotipos se apartan de este espacio una vez cumplidos los 40.


El sábado 10 por la mañana habrá varios espectáculos de danza en la calle, en la Praza de Galicia. Son “Onde pousa a humidade”, de Marcia Vázquez; “Estender coma se puidera”, de Julia Laport y “Magneto I”, una improvisación de varias artistas gallegas y que contará con música a cargo de DJ Eva Comesaña. 


Por la tarde, a partir de las 17 horas será el taller “Iniciación á danza urbana” en la antigua biblioteca y otro de “Danza colectiva para maiores” en el pabellón Castelao/Helena Mariño. 


Para terminar el domingo 11 de mayor a las 13 horas en la Praza de Galicia la compañía vilagarciana “Coda” presentará un teatro-musical para todos los públicos.


Todas las actividades son gratuitas, pero para los talleres –dado que hay una limitación de plazas– es necesaria la inscripción previa tanto sea vía online o de modo presencial. 

Una semana de danza con perspectiva de género en Vilagarcía

Te puede interesar