Varios locales de ocio nocturno piden a Ravella una ampliación del horario

Varios locales de ocio nocturno piden a Ravella una ampliación del horario
Suciedad generada por el botellón multitudinario en la zona TIR durante las fiestas de Santa Rita | g. salgado

Varios establecimientos de ocio nocturno demandan una ampliación del horario máximo de cierre. Ahora será el Concello el que tendrá que tomar la decisión de si acepta una medida que no es vista con buenos ojos por parte de las fuerzas de seguridad.
Y es que la Policía se queja de que cada vez son más los vecinos de otros municipios que se acercan a Vilagarcía durante las noches del fin de semana, lo que achacan a la falta de rigor en el control de los horarios.
Aunque los agentes hacen su labor a la hora de establecer vigilancia sobre los locales infractores, lamentan que no tienen conocimiento de la puesta en marcha de medidas contra los establecimientos que infringen de manera reiterada el horario de cierre.
Es un problema que viene desde hace varios años atrás, pero que se ha visto agravado en los últimos tiempos, notándose un incremento notable en la afluencia en los establecimientos hoteleros. Y todo ello, pese a que los cambios en la normativa caminan hacia un régimen más duro contra la infracción de horarios. Además, la nueva Ley de Espectáculos deja bien claro que es a los municipios a quien corresponde el control y la sanción.
Más allá de las sanciones y de la normativa, lo que lamentan las fuerzas de seguridad es que se haya instaurado una sensación de permisividad que conduce al desfase de la movida.
Una sensación que no se combate, precisamente, con medidas como la ampliación del horario de la reserva de taxis de Elpidio Villaverde. Llama la atención que dicha parada, que es para dar servicio a la zona TIR, tiene un horario de doce de la noche a diez de la mañana. Fuentes policiales se preguntan para qué se quiere hasta tan tarde cuando el horario de cierre máximo permitido es a las cinco de la mañana.

Nueva normativa
En apenas unos días entrará en vigor una nueva Ley de Espectáculos de Galicia, que impone a los concellos las competencias en materia de control de todos los eventos de este tipo que se realicen en el respectivo municipio, a excepción de aquellos que sean supramunicipales, en cuyo caso corresponden a la Xunta.
El principal problema con el que se encuentran los policías para hacer frente a esta situación es la falta de efectivos, tanto en la Comisaría como en las dependencias municipales, por lo que en muchas ocasiones solo una patrulla tiene que hacer frente a los excesos en zonas como la TIR, donde se aglomeran importantes multitudes. También se prevén problemas en épocas como las fiestas de San Roque, con fines de semana como el del Combate Naval, que requiere de todos los efectivos disponibles, y que coincidirá con la Festa da Ameixa, aunque en esta ocasión solo habrá evento por la mañana. El desfase de la movida también acarrea otros problemas, como la falta de limpieza que se vio durante las fiestas de Santa Rita, o el aumento de las alcoholemias.

Varios locales de ocio nocturno piden a Ravella una ampliación del horario

Te puede interesar