Los datos del segundo trimestre del año consolidan la tendencia: Vilagarcía genera la menor cantidad de residuo mezclado desde 1999, según un nuevo informe presentado por los técnicos municipales. "UNha boa nova para o concello, que xa inaugurou o ano cos mellores datos de recollida no que vai de século", apuntan desde Ravella.
Esto no solo tiene "un impacto abiental incalculable", sinó que repercute en la ciudadanía, ya que permite ahorrar a las arcas públicas unos cien euros por tonelada, que se pueden destinar a otros fines. Concello y empresa concesionaria, Urbaser, unieron fuerzas para llevar a cabo una importante campaña de sensibilización, que está dando "mois bos resultados".
Así, en este semestre aumentó la recogida separada y se redujo la de resto, en la que se echa la basura sin distinción. En concreto, se recogieron 6.233,3 toneladas, unas 200 menos que en el primer semestre de 2024, y que a su vez ya se redujera en relación a la de 2023. "Isto reflexa unha baixada continuada grazas a unha maior concienciación da cidadanía", señalan fuentes municipales.
Por residuos, la recogida de envases aumentó 100 toneladas, alcanzando las 554. El papel y cartón creció en 97, llegando a als 535 gracias, fundamentalmente, a la implementación del servicio de recogida puerta por puerta en los comercios y a las mejoras en la contenerización.
En cuanto a la recogida de biorresiduos, en el contenedor marrón se alcanzaron las 113,5 toneladas, siendo el dato de junio, con 31,6, el más alto desde que comenzó el servicio en 2024. Además, este año se pusieron en marcha cinco nuevos centros de compostaje comunitario y se entregaron 150 composteros individuales.
La de voluminosos alcanzó 91,4 toneladas, aumentando en 30 respecto al primer semestre de 2024. También se recogieron ocho toneladas de aceite de cocina, manteniéndose en cifras similares al mismo periodo del año pasado. Por último, la recogida de textil en este primer semestre supera las 54 toneladas, aumentando en 12,5 con respecto al año anterior. El mes de juni arrojó el mejor dato de la historia desde que hay registros con 11,5 toneladas. Según apuntaron los técnicos, "é o resultado do aumento de contedores, aínda que temos amplo marxe de mellora".
Los residuos no reciclables, mezclados en la fracción resto, son los que más gasto económico ocasionan a las cuentas públicas. Cada tonelada tratada mediante incineración o vertido cuesta unos 100 euros, aproximadamente, siendo gratuito o a un coste mucho menor, el tratamiento de las fracciones recogidas separadamente.
"A mellora constante da recollida é unha realidade na que hai que seguir avanzando, ampliando a rede de contedores onde sexa necesario e fomentando os servizos porta a porta, ademais de apostando pola compostaxe comunitaria", apuntó la concejala responsable del servicio, Tania García.