Vilagarcía se queda sin el tradicional Festival de Comparsas debido a las dificultades para llenar la programación. "Dende hai uns anos, son cada vez menos as agrupacións que se anotaban no certame, debido á desaparición de moitas ou á coincidencia con outras celebracións", explican fuentes municipales. Por ello, el Concello opta por reforzar otras actividades.
El festival de comparsas lleva muchos años celebrándose en el Auditorio Municipal y cuenta con numeroso público asistente, que llena el patio de butacas. Incluso algunos años era habitual ver gente sentada en los pasillos. Sin embargo, es verdad que cada vez son menos el número de agrupaciones que se suben al escenario, la mayoría vienen de otros municipios. Al no ser competitivo, es decir, no establecer premios económicos y solo una aportación por participación, muchos optan por ir a otras localidades, mientras que en Vilagarcía solo queda una, Marajota e Media, en Vilaxoán.
Precisamente será esta comparsa la que dé el pistoletazo de salida al Carnaval, el sábado 1 de marzo. "O Entroido forma parte da cultura popular de Galicia, por iso é fundamental que non se perda: Sae da xente e é para a xente, así que animamos a todas as persoas, asociacións, parroquias, barrios e colexios a que participen activamente", pidió la concejala de Cultura, Sonia Outón.
Marajota saldrá a las calles para animar el ambiente de un sábado que se espera muy multitudinario. "Entendemos que xa hai moita xente que sae disfrazada, por iso semella o día máis acaído", explicó Outón.
El lunes 3 de marzo los protagonistas son los niños, con la celebración del Entroido Infantil en la Praza da Peixería, de 17 a 20 horas. La ambientación musical correrá a cargo de la Duendeneta, habrá pintacaras y taller de tatuajes, de chapas y de marionetas, entre otros.
El martes será el día grande de Vilagarcía, con el desfile de disfraces y carrozas, que Outón señala como "unha auténtica referencia en toda a comarca e máis aló". La fiesta comenzará a las 17 horas y los participantes saldrán de la Rúa Alexandre Bóveda para continuar por Alejandro Cerecedo, Doutor Tourón, Praza de España, Edelmiro Trillo, Padre Feijóo, Praza da Independencia, San Roque, intersección Rúa Cervantes, Avenida Jua Carlos I y finalizará en la Casa Consistorial.
Las bases establecen que las carrozas no podrán medir más de nueve metros de largo por 2,5 de ancho y 3,5 de alto. El Concello repartirá 5.300 euros en premios para las diferentes categorías: Infantil (individual o en pareja, hasta trece años); adultos (también individual o pareja) y categoría de comparsas, que podrán ser de más de 20 personas o de menos. Todas tendrán primer, segundo y tercer premio y recibirán desde 50 a 1.300 euros.
A esta cantidad se suman otros 1.500 euros en premios de 500 a la mejor carroza, mejor animación y un accésit choqueiro, a repartir entre los que se disfracen de este personaje popular. Los ganadores se darán a conocer al finalizar el desfile, sobre las 20:30 horas en el baile de Entroido que se celebra en la Praza da Peixería, de nuevo con la Duendeneta.
La inscripción se abre el 18 de febrero y se cerrará el 28 de este mismo mes. Deberá hacerse en la oficina de la Concellería de Cultura, situada en la segunda planta del Auditorio Municipal, en horario de nueve de la mañana a una y media de la tarde. La instanacia se puede descargar en la sede electrónica o en la web municipal. A los inscritos se les entregará un dorsal con el número, que deberán llevar siempre visible en el momento del desfile.
El espírituo carnavalesco seguirá el fin de semana siguiente, 7, 8 y 9 de marzo, en los núcleos de Vilaxoán y O Carril. El viernes, en el Centro Sociocultural de O Preguntoiro habrá Festival de COmparsas y, al día siguiente, sábado, tendrá lugar el Enterro da Sardiña, que saldrá a las 19:30 horas de la lonja vilaxoanesa.
Ese mismo día, por la tarde, habrá un dj que animará a todos los asistentes en el local del Gato Negro. Finalmente, el 9 Carril tendrá su Enterro, con un pasacalles- velatorio que saldrá a las 18:30 de la Rúa Victoria, continuará por Extramuros, Xalda, Viqueira Conde, Lucena, Aduana, Mariña y la quema en la Praza da Liberdade.