Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado que tiene "claro" que los salarios "tienen que subir" en España, "y no solo el salario mínimo"
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha abogado este miércoles por intentar cerrar un acuerdo con patronal y sindicatos sobre la subida del salario mínimo interprofesional (SMI).
Calviño, que ha recordado que aún siguen evaluando cómo extender las medidas vigentes hasta diciembre para paliar el impacto de la guerra de Ucrania, ha subrayado que el objetivo debe ser centrarse en las familias más vulnerables o en los trabajadores autónomos "pero no en las que no lo necesitan".
La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, espera alcanzar "en los próximos días" un acuerdo con el sector bancario para proteger a las familias más vulnerables ante la subida de los tipos de interés y también a aquellas de clase media que pudieran entrar "en riesgo de vulnerabilidad" por esta circunstancia.
La Fiscalía, que abrió esta investigación por una denuncia del diputado del PP en la Asamblea de Madrid Alfonso Serrano, concluye que "no consta intervención directa ni indirecta" de Calviño en la concesión de avales ICO por 874.000 euros y de un contrato público a esa empresa.
La ministra de Igualdad defiende la propuesta de encarcelar a quienes repercutan la tasa en el cliente
La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ha apostado por empezar a absorber la "deuda extra" emitida durante la pandemia para "no dejar un lastre a las generaciones futuras", aunque se seguirá respondiendo a los retos planteados por la guerra en Ucrania con la misma "determinación, eficacia y solidaridad".
El plan estará dirigido a toda la cadena de valor de los chips, desde la investigación y el diseño a la fabricación, con el objetivo de reforzar la autonomía estratégica de España y Europa.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, ha descartado que la solución a la subida de los precios de la energía pase por medidas como bajar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o el IVA.
Carlos San Juan, el hombre de 78 años impulsor de la campaña 'Soy mayor, no idiota', entregó las 600.000 firmas recogidas.
Así lo ha anunciado el ministro de Economía esloveno y presidente de turno de la UE, Andrej Sircelj, en una rueda de prensa en Bruselas al término de la reunión de ministros europeos, a la que sin embargo no ha asistido Calviño porque regresó a Madrid para participar en el Consejo de Ministros.
La vicepresidenta primera del Gobierno español y ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño, subrayó ayer que el aumento de la inflación y de los precios de la energía es un fenómeno “transitorio”.
El hecho de que la empresa lleve años acumulando pérdidas y su tamaño sea relativamente reducido ha desatado dudas sobre su carácter estratégico y la conveniencia del rescate
Cree que a finales de 2022 se podrían recuperar los niveles de PIB previos a la pandemia
No se sabe a que familias se refiere porque desde luego no es a la de sus empleados a punto de ser enviados a ERES y ERTES.Así que no están de más las palabras de la Vicepresidenta Nadia Calviño pidiendo a la banca que actúe con responsabilidad.Es de esperar que lo hagan pero no han comenzado con buen pie, precisamente por esa falta de sensibilidad y pudor a la hora de anunciar esas remuneraciones extraordinarias de sus directivos.Que los mismos directivos que se van a endosar en el bolsillo cantidades considerables de dinero sean los que despiden a miles de trabajadores es algo incomprensible.Ignoro si estos directivos tendrán en cuenta la petición de Nadia Calviño para que busquen alternativas que no sean exclusivamente el despido de los trabajadores.Pero la vicepresidenta ha dicho algo más y que el cobrar de los sustanciosos bonus por parte de los directivos de las grandes corporaciones bancarias “no se corresponde en absoluto con la situación económica de nuestro país y menos cuando estas entidades están anunciando fuertes recortes de personal y cierre de oficinas”.Creo que la inmensa mayoría de los ciudadanos se sentirán no sólo de acuerdo sino también reconfortados por las palabras de la Vicepresidenta.Subirse el sueldo mientras echas gente a la calle es lisa y llanamente inmoral.