Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
El portavoz del Bloque en A Illa de Arousa, David Mochales, afirmó que se fijan restricciones sin fundamento científico, por lo que reclama que las cifras de visitantes diarios o la prohibición de la pesca o acceso a los islotes debe fundamentarse con informes y datos elaborados por profesionales que expliquen las motivaciones para adoptar esas medidas y establezcan recomendaciones.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reclamado al Gobierno central que use "toa su influencia" en Europa para revertir la prohibición de la pesca de arrastre en las zonas protegidas del Atlántico, un acto que la conselleira de Mar, Rosa Quintana, tildó de "mala fe".
En el país de las mil playas, con casi 1.500 kilómetros de litoral, en Galicia hay poco más una decena de arenales en los que se permite la entrada de perros en los meses de verano por lo que numerosas familias han mostrado su descontento en público aunque muchas otras buscan vías más silenciosas para resolver el conflicto.
Y se quejan de que nadie les informó de la suspensión, manteniéndose las hijas informativas de la prohibición de acceso en las entradas de los garajes, y también de la falta de coordinación para que se tomasen medidas para restablecer la situación y evitar las molestias que se les causaron. Además, varios propietarios de plazas de garajes en la Rúa de Lugo indicaron que, como ya se anunció en la presentación de la Noite Aberta, si se decidía suspender el tobogán acuático infantil por causas meteorológicas, esta actividad se trasladará para el día 2 de julio, "no volveremos a encontrar nuevamente con el empedimento para acceder o salir con nuestros coches, por lo que el perjuicio será doble", precisó uno de los afectados.
Diputación y Concello iniciarán las obras valoradas en 1,2 millones de euros y lo harán por fases, para evitar las mayores molestias posibles
Pretenden que se apruebe una normativa similar a la de la cadena alimentaria pero para su sector
La Xunta ha prohibido las quemas agrícolas y forestales de particulares desde este martes debido a las condiciones meteorológicas, que pueden dificultar el control de un posible incendio forestal.
La situación fue comunicada a los municipios afectados y hasta el momento no se han detectado casos en Galicia