Jesús Rey | “Yo creo que a una persona que es emprendedora no le asusta la crisis”

Jesús Rey | “Yo creo que a una persona que es emprendedora no le asusta la crisis”
Jesús Rey, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Pontevedra, en la sede de Diario de Arousa | g. salgado

Jesús Rey (Caldas, 1983) lleva desde el mes de julio presidiendo la Asociación de Jóvenes Empresarios de Pontevedra (AJE) que hoy a las ocho y media celebra en la capital provincial la gala del Premio Xove Empresario. Rey analiza el desembarco de la asociación en la comarca de O Salnés y los retos que quedan por cumplir.

 

¿Cómo empezó su relación con AJE Pontevedra?

Soy socio desde 2015. Fui a una charla y a raíz de ahí empezó todo y entré ya en la directiva. La entonces presidenta, Lucía Pedroso, tenía la idea de que mi entrada sirviese para darle un impulso a la asociación en la zona de Vilagarcía y O Salnés. Yo consideraba que AJE era una herramienta importante para que mi empresa creciese, dado que muchas veces los empresarios estamos cerrados en lo nuestro y asociarse me permitía relacionarme con jóvenes con inquietudes similares a las mías.

 

¿Qué beneficios tiene un empresario que se asocia a AJE?

Es un mecanismo muy útil. Tenemos diferentes cursos de formación y, dado que somos una asociación muy viva, nos gusta que los socios propongan las demandas que tienen. En AJE negociamos y conseguimos formaciones más ajustadas para el propio emprendedor. Cuando empiezas con una empresa estás un poco perdido y en AJE pues ayudamos a que el emprendedor se oriente. A mayores también tenemos convenios con algún banco para que existan facilidades a la hora de negociar un crédito.

 

AJE lleva años con una vocación muy de la ciudad de Pontevedra. Su llegada a la presidencia abre las puertas también a Arousa...

Lucía Pedroso negoció en su día el espacio que tenemos en Vilagarcía con la idea de hacerse un hueco en la comarca. A raíz de ahí empezamos a trabajar y ahora contamos con unos 40 socios de la zona. Tenemos previsto planificar un programa de actividades para la comarca, dado que tenemos propuestas no solo de administraciones, sino también de empresas privadas. Además cabe recordar que tenemos nuestro propio premio aquí, el Ría de Arousa, vinculado a empresas del sector marítimo y portuario.

 

Es su primer Premio Xove Empresario como presidente de AJE. ¿Cómo está el nivel en esta edición?

Es especial para mí porque es mi primer premio y también porque AJE cumple 30 años. De hecho somos de las asociaciones más antiguas de España. Tenemos más de 20 candidaturas de sectores muy variados y eso me gusta. A nivel asociación es muy positivo tener esta variedad. Hay firmas del sector textil, ecológicas, de tecnología... También hay empresas dedicadas al apoyo psicológico y también iniciativas interesantes en el accesit de responsabilidad social que introducimos este año. Me encanta que la gente busque emprender más allá del propio beneficio. Presentarse a este premio te da visibilidad. Los premios también dignifican un poco la imagen del empresario que estuvo denostada mucho tiempo y además la gala funcionará como un gran networking en el que habrá empresarios, representantes políticos, de la administración...

 

Como arousano... ¿Qué carencias detecta en el tejido empresarial de la comarca?

Yo lo que veo es una falta clara de coordinación. A veces estamos pidiendo la ampliación de un polígono cuando justo al lado tenemos uno que está vacío. Es necesario tener una visión más amplia, comarcal, e intentar colaborar. También detecto problemas de conexión o incluso de servicios. La administración, por ejemplo, apuesta mucho por el tema de la tecnología cuando hay parques empresariales que no tienen una conexión a internet decente. Y con el rural pasa lo mismo. ¿Cómo montas así tu empresa desde casa? Es complicado. Yo creo que la administración debería ser mucho más cercana.

 

Lo que está claro es que tanto la vitalidad de AJE en el número de socios como el propio Premio evidencia que las ideas para seguir creando empresas no están en crisis...

Nuestra generación ha vivido siempre con la palabra crisis. Desde que empecé a trabajar era lo mismo, que venía la crisis, y ahora están advirtiendo de que podría haber otra muy cerca. Yo creo que a una persona que es emprendedora no le asusta la crisis, sino que busca opciones y sigue adelante. Está claro que es más difícil, pero los jóvenes de hoy en día estudiamos mucho más el futuro y planteamiento de la empresa  e invertimos más en asesorarnos y formarnos.

Jesús Rey | “Yo creo que a una persona que es emprendedora no le asusta la crisis”

Te puede interesar