Esta semana enfilan su recta definitiva los preparativos de la LXVI singladura de la Festa da Dorna y uno de los colectivos de edades más volcado con ello es el de los niños de 7 a 12 años a través del “viveiro dorneiro”, una de las novedosas propuestas que este mes ha puesto en marcha la actual directiva para inculcar los verdaderos valores y el espíritu de esta celebración popular entre los más pequeños. Una de las primeras cosas que hicieron, tras los juegos de presentación para conocerse los 41 chiquillos participantes, fue la de aportar ideas para crear su propia peña, a la que llaman “Salmonete do retrete”, de la que ya tienen sus camisetas, que exhibieron en la asamblea del pasado sábado con un dibujo muy representativo.
Este grupo, integrado por futuros dorneiros, aunque por lo visto durante estos días han demostrado que pueden recibir esa consideración de puro derecho, ya se ha metido de lleno en lo que es la fiesta y sus símbolos, como fue la elaboración de la flor dorneira o trébol a base de gomaeva y ya realizaron algunos juegos populares o deportes de tierra como saltar a la comba, carrera de sacos, zancos, bolos, canicas o el ajedrez dorneiro, de los que ayer al mediodía se pudo ver una demostración en la Praza de España. Su fanequeira será el palco de piedra del Malecón, que decorarán como un circo y ellos irán disfrazados de domadores, payasos y animales, para lo cual ya elaboraron todo su vestuario.
Todo lo demás parece un secreto de estado y lo guardan como oro en paño el resultado de sus trabajos para sorprender y participar como cualquier otra peña en la competición de carrilanas, para la que prepararon cuatro bólidos, aunque se sabe que son de temática de dibujos animados e iniciarán el descenso los primeros y desde bastante abajo de la cuesta de A Mámoa; la embarcación “feita a machada e propulsada a pan de millo” para el Gran Premio Cutre Sark y a canción de tasca, para la que ya tienen la letra, el ritmo y los instrumentos, y su recorrido les llevará a lo largo de la mañana del sábado por los comercios colaboradores. Con la elaboración del aparato con el que tratarán de aguantar más tiempo en el aire en el Vuelo sin motor se pondrán a lo largo de esta semana y se prevé que sean los primeros en tirarse desde la plataforma instalada en el muelle comercial.
Adelantándose al propio programa de las fiestas, que arrancará este viernes, ya llevaron a cabo su maratasón particular, que consistió en una gincana en la que debieron completar 22 pruebas con preguntas vinculadas a la fiesta, como el nombre del presidente de la Real e Ilustre Cofradía da Dorna, o bien otras que se suelen formular en el examen de patrón. Por cada una que fueron respondiendo de manera acertada recibieron una pieza de un puzzle, que representaba el cartel de la actual singladura.
Esta peña tiene dos patrones que son Pablo Caamaño y Jorge Novo. Ambos destacan la importancia de la responsabilidad, repartir los trabajos por igual, divertirse mientras hacen las cosas y que todo salga bien. Y creen que Riveira es el sitio ideal para hacer la Festa da Dorna, y que de celebrarse en otro lugar sería “ilógico”. n