La cambadesa Albamar se lleva el Mágnum como mejor bodega gallega

La cambadesa Albamar se lleva el Mágnum como mejor bodega gallega
En Castes también se entregaron los premios del Campeonato de Cata por equipos celebrado en el Mercado | gonzalo salgado

La cambadesa Albamar se llevó la distinción de Mellor Adega Galega (entendida como colección de vinos) en la octava edición de los Premios Mágnum do Viño Galego 2018, concedidos por el Instituto Galego do Viño. La entrega de distinciones, en la que esta recalló en O Salnés, tuvo lugar en el marco de la feria Castes celebrada durante todo el día en el Mercado de Abastos de Vilagarcía.
Respecto a Adegas Albamar el jurado destacó su potencialidad y el hecho de que puede jugar en las grandes “ligas internacionais”. Como novedad este año se incorporó el galardón que distingue al “Mellor tratamento do viño galego fóra de Galicia”, para reconocer el trabajo que se hace en restaurantes fuera de las fronteras de la comunidad. El galardón fue para Taberna Laredo, en Madrid.
Por otra parte Elísabet Castro, propietaria y sumiller en Mesón do Campo, fue elegida Mellor Sumiller de Galicia, mientras que Azos do Pobo 2016 fue el Mellor Viño Galego. En el caso del caldo revelación se distinguió a Cume do Avia dos Canotos 2017, mientras que la Mellor Iniciativa de Enoturismo fue a parar a Adega Algueira, de la Ribeira Sacra.
El premio Mágnum a la mejor labor de difusión del vino gallego fue para el programa “Volando Voy” de Jesús Calleja. El premio honorífico recayó en Esther Teijeiro. Todos los galardonados recibieron una escultura realizada por Kike Ortega.
Campeonato de cata
Además de la entrega de los premios Mágnum el Mercado de Abastos de Vilagarcía acogió también el campeonato de cata por equipos. Así pues Jonatán García, Jaime Fernández, Santiago Rivas y Tao Platón, un equipo formado por un bodeguero y tres catadores de Tenerife, Madrid y Palencia se proclamaron ganadores. El segundo puesto fue para el grupo formado por Eladio Osorio, Antón Fernández, Pablo Gallego e Iago Garrido, mientras que en tercer lugar quedaron Ángel Pedreira, Pablo Fernández, José Luis Bouzón y Ricardo Río.
      En el certamen participaron un total de 23 equipos, cada uno de ellos conformado por cuatro personas. Estos procedían de Galicia, Andalucía, Castilla y León, Madrid, Valencia, País Vasco, Cantabria y Portugal. Todos ellos debían averiguar en una cata a ciegas la variedad de uva, la procedencia del vino, la bodega de la que se trata y el año de la cosecha de seis caldos: un espumoso Rías Baixas, un chenin blanc de Sudáfrica, un blanco del Ródano, un mencía de Monterrei, un pinot noir de Borgoña, un monastrel de Jumilla, un cabernet sauvignon de Burdeos y un vino dulce de Riesling.
      Desde las cinco de la tarde el Mercado de Abastos de Vilagarcía acogió la segunda edición de la Feira do Viño Independente Castes, centrada fundamentalmente en el vino de autor. En el evento estuvieron presentes un total de 53 bodegas de Galicia, del resto de España y también de Portugal y Francia. En total y en conjunto se ofertaron más de cien vinos.
     Ilustres nombres de la moderna viticultura nacional e internacional presentaron sus vinos en la feria vilagarciana. l

La cambadesa Albamar se lleva el Mágnum como mejor bodega gallega

Te puede interesar