La Denominación de Origen Rías Baixas recibió ayer la visita de miembros del Institute of Masters of Wine; una prestigiosa institución inglesa cuyas calificaciones se consideran como uno de los más altos estándares de reconocimiento profesional. Un total de 16 expertos entre los que estaba el único español que ostenta este título, Pedro Ballesteros, y cuyas primeras conclusiones sobre sus productos y su futuro fueron muy positivas. “Conozco la zona desde hace bastantes años y percibo un cambio total desde la última vez que estuve, evoluciona muy rápido, cada tres meses ya hay algo nuevo y están demostrando que los albariños viejos también son muy interesantes. La gente ve Galicia como algo conservadora, pero en O Salnés se ve que es como un Silicon Valley del vino, siempre experimentando en formas de elaboración, cultivo... En todo”, explicó este ingeniero agrónomo y Máster en Viticultura y Enología por la Universidad Politécnica de Madrid.
La comitiva estaba encabezada por su presidenta, Sarah Jane Evans, e inició su visita asistiendo a una breve presentación sobre la historia de la DO, las subzonas y las principales características de sus vinos, participando además en una cata de 61 marcas de 33 de sus bodegas exportadoras. Además, fue recibida por el presidente, Juan Gil de Araújo y el secretario general, Ramón Huidobro. Es la primera visita oficial que realiza al territorio vinícola Rías Baixas, aunque algunos de sus miembros ya habían estado anteriormente, de manera individual, y se incluye en un viaje que durante estos días les llevará a recorrer todas las denominaciones gallegas.
"vinos fantásticos"
Sus impresiones y comentarios serán muy importantes pues su opinión es palabra sagrada en la industria del vino. Las primeras sensaciones fueron positivas. “Son unos vinos fantásticos y muy interesantes”, aseguró Evans, quien destacó además que su “calidad va aumentando” con el paso del tiempo y que lo que más le impresionó “es su pureza”. Tanto ella como Ballesteros auguraron un buen futuro a la DO. “Está en el buen camino”, añadió el ingeniero, en referencia a la apuesta de la calidad frente al precio. De hecho, dieron fe del prestigio internacional de sus productos. Según la presidenta, en Londres “ya tienen mucha fama” y Bastelleros añadió que “son muy conocidos en todos los sitios –más de lo que debieran en el sentido de que es una denominación pequeña–y apreciados también en Estados Unidos, Inglaterra y un poquito en Alemania”, añadió.
El Master of Wine español es natural de Valencia, con raíces Canarias, pero vive desde hace 22 años en Bélgica pues trabaja para la Unión Europea. Sin embargo, su presencia en España es casi constante y ayer explicaba que la motivación de este viaje es que sus colegas conocieran de primera mano que “Galicia es una región de calidad, diferente al resto, que ofrece cosas interesantes y sobre todo únicas”.
Ballesteros también ofreció algunas pautas que, a su parecer, han de seguirse para garantizar el futuro de la DO que es que “se vendan con su nombre y su precio”. Destacó la necesidad de “creer más en nosotros y conocer más nuestro terroir. No caigamos en el error de vender vino barato como en otras regiones ya que después es difícil recuperarse”. También auguró un gran futuro a las variedades tintas: “Adoro los tintos de Rías Baixas”, llegó a decir.
El grupo visitó Pazo Baión de Condes de Albarei, como bodega y complejo enoturístico; un subsector al que el valenciano también ve futuro en O Salnés. Considera que tiene la fórmula: “Lo están haciendo muy bien, hay una oferta natural y gastronómica que se completa con la del vino, pero debe evitar convertirse en un destino masificado”.