“Competir es lo que me motiva, quiero llegar a lo más alto posible”

“Competir es lo que me motiva, quiero llegar  a lo más alto posible”
ana peleteiro en la redacción de diario de arousa gonzalo salgado

Ana Peleteiro logró el pasado verano el título de campeona del Mundo Júnior de triple salto con una espectacular marca de 14.17 (la tercera mejor en la historia del atletismo nacional). Tan solo tenía 16 años y revolucionó al  panorama internacional.  Su actuación en el Mundial Júnior le reportó no solo una medalla de oro, sino también innumerables elogios acerca de su talento y sus condiciones. Peleterio se convirtió en la estrella emergente y gran esperanza del atletismo español. Una etiqueta con la que convive con absoluta normalidad.  Nada ha cambiado en su entorno, donde su familia, su entrenador y sus amigos le ayudan a normalizar el éxito y tantas expectativas generadas. Lejos de sentirse abrumada por los acontecimientos de los últimos meses, desprende madurez, confianza, humildad y sobre todo una ambición sin límites. Todo confluye  en la atleta arousana. Un auténtico diamante en bruto dispuesta a pulirse para brillar algún día en el mejor escaparate, el de unos Juegos Olímpicos.

 

- ¿Cómo se encuentra de sus problemas de espalda? ¿Es una lesión grave?

- Mejor, estoy trabajando con el fisio y entrenando sin hacer determinadas cosas. Me lesioné en el Campeonato de España en Sabadell, en el Nacional Júnior de Antequera ya estaba mal, solo hice un salto en triple. Mi pierna derecha es medio centímetro más corta que la izquierda y eso hace que se me descoloque la cadera y sufra mi espalda, es algo que en el futuro se corrige con un alza en el pie derecho.

 

- Con 17 años su físico aún  está en pleno desarrollo, supongo que eso condiciona sus entrenamientos...

- En los últimos meses di otro estirón, la última vez que me medí creo que eran 1,73 metros, aún estoy en pleno desarrollo, por eso aún no toqué las pesas. Lardo  (su entrenador) lleva toda la planificación. Seguimos entrenando igual que siempre, ahora empezamos a meterle un día más de entrenamiento, hacemos un poquito más de musculación y de técnica, pero por lo demás todo es igual.

 

- El título en el Campeonato del Mundo Júnior le hizo irrumpir de lleno en la escena internacional ¿cómo ha cambiado su vida desde el verano pasado?

- Yo intento que no cambie nada y no dejarme influenciar por nada, pero está claro que los medios de comunicación y la Federación se centran más en tí, es algo que me ayuda para seguir entrenando más. Sobre las expectativas no pienso en eso, yo voy a por mis campeonatos y los absolutos los dejo para otros años por ahora. No me afectan los focos, a mi me gusta sentir la sensación de estar compitiendo como en el Mundial, cuantos más nervios mejor, yo doy palmas incluso en los controles, lo importante es motivarse.

 

- Pero tuvo ofertas de clubes, firmó con un patrocinador, es una de las abanderadas de Madrid 2020... ¿Cómo relativizar tantos reconocimientos?

- Yo sigo siendo la misma. Tuve ofertas de varios equipos de España, pero sigo en el mismo de siempre, los mejores atletas están en los equipos de casa, en unos años se verá si cambio o no. Mis padres me dicen que ahora lo prioritario es acabar el Bachillerato y luego ya veremos, aquí en casa lo tengo todo para entrenar y progresar.  Ahora solo pienso en que me queda un mes y medio de clase y tengo que centrarme, a mediados de mayo podré volcarme más en el atletismo.

 

- ¿Cómo enfoca esta temporada? ¿Cuáles son las grandes citas?

- Son el Europeo Júnior de Rieti (Italia) en julio y el Campeonato de España Absoluto una semana después. En unas semanas competiré en la liga de División de Honor en el Ría de Ferrol, club vinculado al AD Barbanza.

 

- ¿Qué marca espera lograr en triple este año?

- Mi objetivo es saltar 14,50 metros o incluso más.

 

- Parece un objetivo muy ambicioso teniendo en cuenta que el récord de España absoluto de Carlota Castrejana es de 14,64...

- Si no me pongo el listón alto ¿para qué entrenar todo este año?, hay que marcarse un objetivo exigente y luchar por alcanzarlo.

 

- La señalan como la esperanza del atletismo español de cara a los Juegos de Río, ¿no es una presión excesiva?

- Voy a intentar llegar a lo más alto posible, cada día queda menos para Brasil, quiero estar y luchar por la medalla de oro. El record de España voy a intentar batirlo este año. Me motivo compitiendo, si un atleta salta más en entrenos que competiciones quiere decir que no  es muy bueno porque competir no le motiva. No es mi caso, en los entrenos salto 13 metros, busco la técnica. Me falta fuerza  abdominal y lumbar. Hay dos clases de triplistas, las que saltan por fuerza y las que saltan por elasticidad, yo soy del segundo tipo, salto por ligereza y tengo rapidez. Con el triple solo llevo 4 años, antes hice de todo, empecé con fondo, longitud, 1.500, vallas... Fue mi padre quien me metió en atletismo, me cansé del ballet y quería hacer gimnasia, no había en Riveira, un día mi padre me dijo que había encontrado la actividad perfecta para mí, con 5 años era la más pequeña del club.

 

- Al parecer también tiene un potencial asombroso en longitud y velocidad...

- Todas las saltadoras tienen que tener velocidad, es muy importante. Trato de compaginar  cuando las competiciones me lo permiten el triple, los 100 metros y la longitud, seguiré haciéndolo siempre que pueda.

 

- ¿Cómo fue su experiencia junto a las estrellas del atletismo mundial en  la Gala de la IAFF celebrada en Barcelona?

-Hasta que me lo dijeron no me lo creía, el primer día nadie te conoce, había muchos atletas, iba por el hotel alucinando, veías a estrellas de antes y de ahora, como Sebastian Coe, Jonathan Edwards o Allyson Felix. El segundo día fue la gala y todos vieron que subía a recoger un premio, la gente debió pensar “esta chica es buena”, pusieron el vídeo del Mundial y al llegar al hotel todos me saludaban y se hacían un fotos conmigo. Luego en la fiesta estuve pinchando con Usain Bolt, fue algo increíble.

 

- ¿Le dio algún consejo Bolt?

- Me dijo que no dejase a mi entrenador y que siguiese trabajando paso a paso.

 

- En su cuenta de Twitter demuestra ser muy futbolera y aficionada acérrima de un club gallego...

- Sí, me gusta mucho el fútbol, me lo inculcó mi padre, somos muy del Celta de toda la vida, confío en que logremos la permanencia esta temporada.

“Competir es lo que me motiva, quiero llegar a lo más alto posible”

Te puede interesar