Inditex se ha convertido en la mayor empresa española por capitalización bursátil tras una semana redonda. Las acciones de la multinacional coruñesa fundada por Amancio Ortega experimentaron una revalorización superior al 30% en las últimas sesiones, encabezando junto a Gamesa, Abengoa e Indra el crecimiento del Ibex, del 12 por ciento en el mismo período, según “Economía Digital”.
El jueves, dos días después de celebrar su junta de accionistas en Arteixo, los títulos de la firma tocaron su máximo histórico y cerraron jornada intercambiándose a 31,09 euros. Y ayer repitió ese mismo valor también al cierre de la sesión.
Las últimas subidas en la cotización han situado la capitalización de Inditex en los 96.974 millones, otro récord que la convirtió ayer a cierre de sesión en la mayor empresa española por valor en Bolsa.
competidor
En ese terreno, la compañía que preside Pablo Isla compite casi únicamente con el Banco Santander, que se ha quedado atrás en la revalorización conjunta que ha experimentado el Ibex. A cierre del parqué alcanzaba una capitalización de 96.723 millones.
Mientras, la Bolsa española, tras siete jornadas consecutivas de ganancias en la que ha sido su mejor racha desde enero y en la que se ha revalorizado más del 11%, rompió ayer con esta tendencia al caer el 0,26%, afectada por la recogida de beneficios.
Con la prima de riesgo en el entorno de los 115 puntos básicos, el principal selectivo español, el Ibex 35, se dejó en la sesión 29,90 puntos, el 0,26%, hasta las 11.480,70 unidades, pese a lo que en la semana ha subido el 4,03% y en el año se revaloriza el 11,69%.
Al igual que la Bolsa española, Milán perdió el 0,07%; Londres, el 0,31%; y Fránkfurt, el 0,37 por ciento, mientras que París subió el 0,06 por ciento.
La Bolsa española amanecía plana, apostando desde el primer momento por la recogida de beneficios después de siete jornadas de ganancias tras la mejora de la situación de Grecia.
La Bolsa española cotizó durante buena parte de la sesión en negativo, aunque después intentaba un leve rebote que le llevó a tocar un máximo de 11.551 puntos. Un alza que no se mantuvo al final de la jornada y que hizo que el Ibex 35 perdiera los 11.500 puntos.
Dentro del Ibex 35, los grandes valores registraron resultados mixtos, Repsol cayó el 0,97%; el Santander, el 0,75%; el BBVA, el 0,20%; e Iberdrola, el 0,06%; mientras que Inditex cerró plana y Telefónica subió el 0,11 por ciento.
Abengoa fue el valor más bajista de la sesión al perder el 3,81%; seguido de Bankia, el 1,59%; y el Popular, el 1,26%.
Por el contrario, OHL se disparó el 6,23%, tras conocerse que las auditorías independientes ordenadas por su consejo en México concluyeron que las operaciones relacionadas con las concesiones para la construcción y operación de carreteras en ese país son legales. En una jornada en la que el euro cotizaba a 1,08 dólares, la Bolsa española negoció casi 4.300 millones.