Lejos de limitarse a explicar lo beneficioso que puede ser para Caldas el proyecto de las pozas de A Tafona, el avance del estudio económico-financiero que la empresa Quadernas hizo llegar al Concello entra a valorar las instalaciones termales que en la actualidad existen en el municipio, tildándolas de “obsoletas” y añadiendo que están “moi lonxe dos niveis de estética e servizos demandados pola maioría do seu público potencial”. Así, en este documento puede leerse que el aprovechamiento económico del termalismo en Caldas “queda supeditado a unha oferta privada moi limitada, constituída unicamente por dous balnearios que exemplifican un termalismo tradicional, moi afastado do concepto innovador que se está a explotar noutros puntos de Galicia e de España”. En un momento de crisis como el actual, este estudio aboga por “aproveitar toda posibilidade de dinamización económica”, por lo que cree que el turismo puede y debe ser potenciado. “O termalismo é o recurso que goza de maiores posibilidades de éxito para facer de Caldas un destino turístico punteiro”, aprovechando que esta “é unha das zonas termais máis tradicionais de Galicia”.
El proyecto de “aproveitamento termal” de A Tafona propone “unha forma de explotación alternativa” e inexistente en la provincia de Pontevedra, por lo que los autores del estudio interpretan que podría atraer a visitantes de enclaves turísticos como Sanxenxo, O Grove, Vilagarcía de Arousa o Cambados, “permitindo deseñar paquetes” que combinen la oferta termal con otras rutas como las del vino o actividades de turismo activo. Además, cita como otro punto a favor la situación “privilexiada” de Caldas, a “menos dunha hora por autoestrada” de Pontevedra, Santiago, Vigo y A Coruña. Tampoco se obvia que por el municipio caldense transcurre el Camino Portugués, la segunda ruta a Santiago más transitada, lo que “constitúe un reclamo turístico en si mesmo”. Pero más allá de esto, se apunta a los propios vecinos de Caldas “como os principais beneficiarios deste tipo de instalacións” ya que se contribuirá a que público de todas las edades acceda “ao termalismo dun xeito cotiá e asequible”. En los cálculos para determinar si las pozas son económicamente viables se fija el precio de las entradas en cuatro euros.
El estudio se apoya en el éxito de iniciativas como las termas de Outariz y A Chavasqueira (en Ourense) para augurar un buen resultado a las pozas de A Tafona, obviando, eso sí, que el agua de la que se surtirán no tendrá la condición de minero-medicinal ni termal, sino que será líquido sobrante de la burga que carecerá de control sanitario alguno. Así lo puso de manifiesto la propia Consellería de Industria en una resolución. A pesar de esta circunstancia, el documento redactado por Quadernas Consultoría vaticina que las piscinas tendrán “un tirón turístico indubidable”. De esta manera, ayudarán a la “dinamización económica” del municipio y “repercutirán positivamente no comercio e na hostalería local”, suponiendo incluso que puedan surgir negocios complementarios de fisioterapia, masajes o estética. n