La aprobación, por parte del gobierno central, del “Manual de procedimientos” del Vilagarcía Avanza da vía libre al ejecutivo de Alberto Varela para poner en marcha la ejecución de las obras financiadas a través del Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional (Feder).
De hecho, mañana mismo la Xunta de Goberno Local aprobará la contratación de la redacción de los cinco primeros proyectos que se incluyen en este amplio y ambicioso programa y ratificará el manual de procedimientos que cuenta ya con el visto bueno del ejecutivo de Mariano Rajoy.
Líneas generales
Vilagarcía Avanza cuenta con 6,2 millones de inversión, de los cuales cinco corresponden a la Unión Europea y 1,2 al Concello. Desde que le fue concedida la ayuda, en octubre del año pasado, representantes políticos y técnicos de los distintos departamentos implicados asistieron a diversas reuniones en Madrid y en Vilagarcía para diseñar las estrategias y procedimientos, hasta finalizar el manual aprobado ahora.
Él ámbito de actuación del proyecto son las zonas urbanas de Vilagarcía, Vilaxoán y Carril, así como las colindantes (uso residencial). Los ámbitos estratégicos que abordará son, según explican desde la administración municipal: “Unha cidade innovadora, unha cidade para todos, unha cidade sostible e unha cidade atractiva”.
En el marco de estos ámbitos nacen los objetivos temáticos, entre los que se encuentran las mejoras del acceso; el uso y calidad de las tecnologías de información y la comunicación; la promoción de una economía de bajo nivel de emisión de carbono en todos los sectores; la conservación y protección del medioambiente; la promoción de la inclusión social y la lucha contra la pobreza; y la inversión en educación y formación profesional.
Ravella ya avanza algunas de las líneas generales de las actuaciones que se pondrán en marcha para cumplir con estos objetivos, como la implantación de la gestión inteligente en los servicios públicos (e- administración); el desarrollo de planes de intervención para familias en riesgo de exclusión social; la mejora de la movilidad peatonal y ciclista, con la ampliación de los carriles bici; la mejora del saneamiento, la promoción turística y la recuperación del patrimonio.