Detienen de nuevo a un investigado por vender falso gel hidroalcohólico

Detienen de nuevo a un investigado por vender falso gel hidroalcohólico
La Guardia Civil descubrió que el precinto de los envases de falso gel hidroalcohólico en una nave avícola de Triñáns fue quebrantado

Uno de los dos individuos naturales de Boiro que se ofrecían como químicos con amplia experiencia y que fueron detenidos a finales del pasado julio por la Guardia Civil en la operación “Quimigel” acusados de la presunta comercialización de falso gel hidroalcohólico, que mezclaban con aguardiente y que introdujo en centros de salud y hospitales gallegos, ha vuelto a ser arrestado por la Benemérita. En este caso, los efectivos de la unidad judicial del destacamento de Noia descubrieron que ese individuo supuestamente había quebrantado una medida cautelar rompiendo el precinto policial que habían colocado en los alrededor de 400 litros de ese producto envasados y que quedaron incautados e inmovilizados en la nave avícola del lugar de Triñáns (Abanqueiro), en la que fueron localizados en un primer registro.

En la tarde del pasado viernes se llevó a cabo una nueva entrada y registro en dicha nave en la que también habían montado un laboratorio clandestino, comprobándose que faltaba una cantidad determinada de esos recipientes de falso gel hidroalcohólico, que los investigadores consideran que había vuelto a comercializar. El detenido, de unos 42 años, se acogió a su derecho a no declarar en el cuartel del instituto armado, pero si lo hizo ayer al mediodía, asesorado por un abogado de oficio, ante la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Ribeira, en funciones de guardia, -también instruye la causa por los delitos principales-, llegando incluso a explayarse bastante en sus respuestas. Según pudo saber este periódico, el investigado reconoció los hechos, pero precisó que había vendido los envases con ese producto a bares de la localidad de Padrón para poder desinfectar el suelo. En su momento, los investigadores llegaron a decir que ese falso gel hidroalcohólico “carecía de poder desinfectante”, ya que únicamente alcanzaba un porcentaje del 25% de alcohol, en lugar del 70% que debe contener para que tenga el referido efecto.

Tras escuchar la declaración del investigado, la jueza de guardia dictó un auto para su puesta en libertad con cargos, estableciendo como medida cautelar que ese individuo deberá presentarse en sede judicial los días 1 y 15 de cada mes. La Fiscalía hizo su comparecencia por escrito, pero no solicitó el ingreso en prisión, ni que se adoptase alguna medida que suponga establecer algún control sobre el investigado. Ese individuo está siendo investigado por los delitos de estafa, falsedad documental y otro contra los trabajadores. En este último caso, al parecer, no tenía contratado legalmente a un empleado al que usaba de conductor para que le llevase a los sitios, debido a que él carecía de permiso de conducir por pérdida total de los puntos.

  Respecto a la actividad ilícita que desarrollaban con la comercialización de ese falso gel hidroalcohólico, la Guardia Civil detectó que esa empresa distribuidora carecía de las autorizaciones oportunas de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios para fabricar ese producto, pero que pudieron colocarlo fácilmente evitando cualquier requerimiento documental y de calidad. De hecho, fueron los pacientes de los centros de salud y hospitales donde los introdujeron quienes dieron la voz de alarma al detectar el fuerte olor a la referida bebida destilada. Los investigadores lograron incautar 6.400 litros del producto distribuido en instalaciones sanitarias de toda España. La Guardia Civil también pudo saber que los dos detenidos por el presunto fraude del gel hidroalcohólico tenían distribuidas las funciones, encargándose uno de la labor comercial y gestión con empresas que compraban el gel y el otro de la fabricación y logística.

Detienen de nuevo a un investigado por vender falso gel hidroalcohólico

Te puede interesar