CAMBADOS-Los vecinos recaban firmas para reunirse con Aragunde por el aumento de las multas

CAMBADOS-Los vecinos recaban firmas para reunirse con Aragunde por el aumento de las multas
Copia de Diario de Arousa-2014-07-08-010-12c04754

El incremento de multas en Cambados en los últimos tiempos es evidente y reconocido hasta por el propio alcalde. La Policía Local vienen sancionando en calles semipeatonales, donde acera y carretera son casi un uno y antes los residentes aparcaban sin problema alguno. También se han dado casos en zonas de carga y descarga donde no permiten ni los diez minutos de rigor que sí daban antes. De hecho, los afectados se quejan de un cumplimiento del deber que repentinamente se ha vuelto escrupuloso y en exceso, aunque hay casos, como en la calle Borrón donde sí se ha instalado una señal de prohibido aparcar. Fuentes consultadas por este diario indican que este cambio de comportamiento responde a una campaña oculta de algunos agentes para presionar al regidor municipal en una negociación, la de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que aún ni se ha iniciado, pero que ya promete discrepancias. Sin embargo, sus representantes sindicales, como Xan Caneda de CCOO, niegan rotundamente la existencia de conflicto laboral alguno. “O convenio marco laboral xa está firmado e aínda nin temos o borrador da RPT”. Es más, defienden que si han empezado a multar es porque los propios residentes se quejaban de que las malas prácticas de algunos conductores hasta les impedían hasta salir de sus viviendas.
El caso es que los vecinos afectados se han visto en medio de no saben ni qué y quieren explicaciones de boca del propio Luis Aragunde. Así, en Borrón han iniciado una campaña de recogida de firmas para que les reciba e informe sobre la nueva prohibición de aparcar en su calle, cuando antes sí se podía, además de negar que se hayan quejado de la presencia de vehículos mal aparcados.

las formas
Su portavoz, Mirian Fernández, explicaba ayer que los agentes han pasado de estar ausentes en este vial “a plantarse xa as nove da mañá” y a multar “continuamente”. Afirman que los propios residentes han estado avisando a los despistados, “sobre todo persoas maiores” que no veían la señal, colocada en una valla. A este respecto también señaló que se trata de cuantías de hasta 200 euros, “unha cantidade importante para moitas familias nestes tempos que corren”.
Reconocen que les avisaron de la nueva prohibición, pero critican las formas de los agentes y de los políticos. “Dixeron ‘váyanse ustedes acostumbrando a no aparcar en la calle’. E o teniente de alcalde, Antonio Iglesias Pombos, dixo que se non, buscáramos  garaxe”, según una nota de prensa que remitieron ayer.
Residentes en otras calles afectadas, como Isabel II, Castriño y Lugo también han iniciado una recogida de firmas en Change.org, explicando que carecen de garajes en las viviendas –muchas son antiguas– y también piden una reunión y en los mismos términos: una explicación y posibles soluciones. Y es que si las plazas de aparcamiento ya escaseaban en el centro de la localidad, con esta nueva situación, aún más y todavía peor en días de mercadillo. Algunos vecinos señalaban ayer que, prácticamente, solo quedan zonas alejadas como Tragove o A Pastora, inservibles para los que quieran realizar gestiones rápidas.
De hecho, consideran fundamental que el Gobierno local tenga en cuenta esto porque, si bien entienden que la ley ha de cumplirse, aunque insisten en que últimamente “nin un respiro por dez minutos en carga e descarga”, como apuntó una vecina multada  a mediados de la semana pasada, también creen que la administración local “non deben dar á espalda ao pobo” ante un problema.
Los propios comerciantes trasladaron a Aragunde su preocupación por la proliferación de multas y la falta de estacionamiento en una reunión reciente y que esperan repetir.

CAMBADOS-Los vecinos recaban firmas para reunirse con Aragunde por el aumento de las multas

Te puede interesar