La biblioteca del instituto Leliadoura, de Riveira, acogió ayer la primera de las dos sesiones de unas jornadas sobre minería y medio ambiente, que llevan por título “Ouro impuro”, que tienen su base fundamental en el conflicto originado por el proyecto aurífero en la mina de Corcoesto, en la Costa da Morte. Durante la conferencia inicial se hizo referencia a que la empresa canadiense Edgewater Exploration esperaba iniciar a finales del año pasado los trabajos para extraer oro entre los municipios de Cabana de Bergantiños, Ponteceso y Coristanco. El periodista ambiental Ramón Varela, que estuvo muy implicado desde el principio en la lucha social contra la citada actuación, hizo de ponente sobre esta cuestión ante un numeroso grupo de estudiantes.
Durante la charla, Varela hizo una aproximación a la historia natural de la Costa da Morte, los primeros hallazgos de oro en Galicia, las primeras explotaciones auríferas a gran escala -Roma y la sed por el oro-, los conceptos de “fiebre del oro”, de “minería informal” y de “megaminería”, el interés actual hacia el oro por especulación o avaricia y, para rematar, presentó un análisis del proyecto minero de Corcoesto, con una valoración y detalle de los acontecimientos, y dio a conocer las alternativas.
Esta jornada se completó con la proyección de un documental sobre el mundo de la minería del oro y, remató con un coloquio y un turno de preguntas, que evidenciaron el gran interés que este asunto despertó en los asistentes a esta actividad. Hoy habrá una segunda sesión a partir de las nueve de la mañana.