Las excavaciones de Cálago están dando sus frutos y en la croa acaba de constatarse la existencia de una estructura de planta circular que “podría indicar, dende o punto de vista tipolóxico, a súa relación cronolóxica co mudo galaico e prerromano”. Así lo explicaron ayer los arqueólogos Mario César y Francisco Alonso en el propio terreno, durante una visita del alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán.
El regidor se mostró satisfecho con los resultados obtenidos en esta primera fase de excavación. No obstante, los expertos advirtieron que los trabajos aún están en una fase muy incipiente. Estos indicaron que se decidió trabajar en la croa tras empezar en la terraza norte por el interés de las estructuras halladas y han aparecido restos más antiguos. Los responsables de la excavación explicaron que en el primer foco de trabajo se han encontrado restos más bien romanos, así como dos muros correspondientes a épocas de ocupación diferentes.
También se está trabajando en el conchero que resulta una “oportunidade única” para conocer la vida cotidiana de los habitantes del castro de Cálago. Actualmente solo se trabaja en una pequeña parte y su contenido ayudará a conocer qué especies había en la Ría de Arousa, en qué cantidades... De hecho, en castros gallegos han aparecido especies que algún día poblaron el mar gallego y hoy solo existen en África. Todos esto habrá de estudiarse con expertos en malacofauna.
También están apareciendo cantidad de restos de cerámica como uno de “cerámica castrexa indíxena pura” y que ayer conoció el alcalde. Durán recibió con satisfacción estos resultados porque “confirman que Vilanova es un sitio históricamente muy importante” y cree que las excavaciones darán aún más sorpresas. Esta primera fase la sufraga la Xunta con 30.000 euros y la de 2019 será con fondos locales.