Rocío y Cristina Louzán se encargan actualmente de “Moto Bazar”, todo un clásico del comercio local. Quién no conoce la popular tienda de venta, alquiler y reparación de bicicletas en la que ellas son ya la tercera generación. Tomaron el relevo de sus padres, Manuel y Pilar, quienes decidieron seguir los pasos del abuelo, el que comenzó con el negocio hace 72 años. Décadas en las que hubo tiempos buenos y otros malos, pero “Moto Bazar” sigue ahí y, por supuesto, asociado a Zona Aberta. Por el esfuerzo y la forma en la que esta familia desarrolló su trabajo, a la vez que por ser un claro ejemplo de cómo mantener vivo un negocio con la ayuda de un Centro Comercial Aberto, ayer recibieron un premio de la Xunta de Galicia. Y es que la campaña “A semana do teu comercio” se dedica estos días a “Moto Bazar”, un establecimiento que para Rocío Louzán es más que un simple negocio, “es un un nexo de unión para la familia”.
La directora xeral de Comercio, Sol Vázquez, el delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, así como el alcalde, Tomás Fole, se desplazaron a mediodía de ayer hasta este establecimiento y entregaron un diploma a las actuales propietarias en un acto en el que no faltaron sus padres. “Está bien que se acuerden de ti, por lo que cuesta manener un negocio”, apunta Rocío Louzán, que no esconde la ilusión que le hace haber recibido una distinción dentro de una iniciativa que la Xunta de Galicia está realizando en toda la comunidad autónoma premiando al comercio con más años de actividad que esté asociado a un Centro Comercial Aberto.
Y es que, sin duda, será un aliciente más para continuar con el negocio en el que confían muchos vilagarcianos, recordando algunos clientes que ya lo eran en tiempos de su abuelo. “Rocío, la de Moto Bazar” es una referencia en la que no caben dudas y ella misma mira con entusiasmo hacia el futuro y afirma que “nos haría mucha ilusión que alguno de nuestros hijos siguiera con la tradición familiar y mantuvieran vivo el negocio”.
Reconoce que, tal y como le pasó a ella, los niños están acostumbrados a estar en la tienda. Los mayores incluso se atreven a atender a algún que otro cliente cuando ellas están ocupadas. Y es que Rocío Louzán asegura que “nosotros ya nos criamos en el negocio” porque o estaban en la tienda de bicis del abuelo o en la de lanas de la abuela.
Aún así, reconoce que seguir con el negocio familiar “nunca es algo que te planteas”. Rocío Louzán explica que primero se jubiló su padre y ella se ocupó de la tienda junto a su madre, pero también a ella le llegó el momento de dejarlo. “Yo sola era imposible”, apunta a la vez que añade que “más cómoda con alguien de la familia que de fuera”. Y es que su hermana Cristina dejó su trabajo para hacerse cargo con ella de una tienda que estrecha el vínculo entre la familia. Y es que “Moto Bazar” también es para ellos un punto de encuentro.
En definitiva, este reconocimiento está incluido en la campaña “A semana do teu comercio”, puesta en marcha por la Consellería de Economía e Industria. Desde este departamento autonómico reiteraron ayer su compromiso con el comercio gallego, al que consideran un sector clave para la reactivación económica de las ciudades.
Este respaldo lo traducen en apoyos económicos, ya que en lo que va de año la Consellería de Economía e Industria destinó más de ocho millones de euros en diversos programas de apoyo para impulsar el comercio de proximidad y la incentivación de las ventas.
Según apuntaron ayer desde la Xunta de Galicia, el gobierno autonómico acaba de dar luz verde a la convocatoria de un paquete de ayudas para la incorporación de nuevas tecnologías a los comercios con la intención de fomentar el uso de internet y la venta on line. Con esta propuesta pretenden beneficiar a más de 300 pequeños establecimientos locales.
La Consellería resalta otro tipo de iniciativas puestas en marcha, como es el caso de un programa de apoyo a los concellos para revitalizar el comercio cercano, que han dotado de 4,5 millones de euros. A esta línea suman la destinada a colectivos. n