El Concello va a convertir el Centro Loxístico del polígono de Sete Pías en un Centro de Desenvolvemento Local con un vivero de empresas y salas para formación con el objetivo de animar el emprendimiento para intentar combatir las cifras negativas de desempleo que viene registrando la localidad. El despacho más pequeño tiene una tasa de 36 euros al mes y además, está preparando unas jornadas técnicas y con exposiciones de casos de éxito para ayudar a que los emprendedores inicien sus negocios.
El Gobierno local llevará al próximo pleno la ordenanza reguladora de este espacio. Hasta ahora el centro logístico, que tiene una superficie de 700 metros cuadrados, estaba a disposición de la Asociación de Empresarios del Polígono do Salnés, pero esta indicó que estaba “infrautilizado” desde su construcción, en 2005, y que ella solo precisan un local de unos 30 metros, informaron fuentes municipales.
Así, el resto se convertirá en cuatro despachos para el vivero de empresas y en aulas de formación. Es más, la entidad mostró su disposición a colaborar en este proyecto. Los precios públicos por la ocupación van desde los 36,40 euros al mes por un despacho compartido, hasta los 56 euros, en función del tamaño, mientras que las salas de reunión o formación costarán 3 euros por hora.
En definitiva, se convertirá en un Centro de Desenvolvemento Local que el Concello considera será un “excelente incentivo” para crear nuevas empresas y “cuns menores custes, para promover o seu desenvolvemento inicial e non ter que facer fronte aos altos custes do aluguer dos locais na nosa vila”. Además, “apenas tería custos económicos” para las arcas locales, siempre según las mismas fuentes.
Entre los requisitos para hacer uso de las instalaciones están contar con un plan de negocio, que sea viable y también se examinará el tipo de actividad o el número de empleos que creará. Para ayudar en estas cuestiones a los interesados, el Gobierno está preparando las Xornadas de Difusión do Emprendemento. De hecho, hace unos días mantuvo una reunión con el Igape y se mostró dispuesto a participar. Sería importante, según fuentes municipales, porque disponen de servicios que ayudarían a iniciar un proyecto como por ejemplo, aplicaciones para crear planes de negocio.
Tendrían lugar en octubre, pero dependerá de las agendas del instituto, así como de los técnicos del centro CPAE 2.0 de la Diputación. Asimismo trabajaban para contar con la presencia de jóvenes emprendedores y empresas con trayectoria que se han consolidado con los años para mostrar casos de éxito a los asistentes.