El vicesecretario general de Sectorial del PP, Javier Maroto, anunció ayer que un equipo de su partido se reunirá con más de cincuenta colectivos vulnerables y desfavorecidos para conocer sus inquietudes y problemas e intercambiar posibles soluciones, con las que elaborarán su próximo programa electoral.
Maroto, acompañado por parte de ese equipo, presentó esta iniciativa, que lleva por nombre “Ruta social” y en la que ha apostado por reunirse también con colectivos que no son afines al PP, como las Mareas o las plataformas de desahuciados, porque es el momento de dejar “nuestras sedes para ir a las sedes de los demás”, dijo.
hacerlo bien
“Escuchar a todo el mundo es la única forma de hacer política si uno quiere hacerlo bien, que es lo que queremos”, continuó.
A su juicio, se trata de “una apuesta fuerte”, de una “manera distinta” de hacer política en lo social, “una vez que la parte económica se ha solucionado” durante esta legislatura, por lo que ahora sí se puede poner en marcha esa “ruta social”.
Maroto indicó que durante estos años de crisis, España fue el país de la OCDE con un mayor gasto social, que ha crecido en este período un 6,5% y que hay más de 13 millones de personas que dependen del Estado cada mes, especialmente los jubilados y parados.
Las reuniones serán con colectivos relacionados con la discapacidad, sanidad, asuntos sociales, agricultura, medio ambiente, economía, educación, relaciones internacionales, igualdad, participación social y justicia.
Precisó que en los ámbitos de sanidad y educación quieren reunirse también con los componentes de las Mareas y que los asuntos relacionados con la igualdad son “un objetivo prioritario”, especialmente los relacionados con las mujeres emprendedoras y con la violencia de género.
En el capítulo relacionado con la justicia, Maroto se refirió expresamente a las víctimas del terrorismo, que necesitan “la reparación total” por su sufrimiento y ha abogado por la cooperación internacional en este ámbito.
“Queremos hacer un país mejor –continuó–, con más participación, con menos corbatas y más gentes, haciendo más barrio y más calle”.
El vicesecretario general de Sectorial explicó que cada semana habrá en la agenda del partido una reunión de esta “ruta social”, a la que también puede acudir algún miembro del Gobierno, y que la “ruta” es nacional, autonómica y local.
Hasta ahora ya han mantenido una reunión con los colectivos relacionados con la discapacidad y Maroto destacó que muchas de sus reivindicaciones no cuestan dinero, sino que están más relacionadas con la dignidad y con su reconocimiento.
El responsable popular agregó que en breve se reunirán con la Cruz Roja de Canarias y que según vayan cerrando agendas con otros colectivos se anunciarán, al tiempo que insistió en que serán entrevistas que se sucederán por todo el territorio.