RIVEIRA - El Náutico acoge una exposición de dieciséis maquetas de barcos tradicionales de José Luis Lomba

RIVEIRA - El Náutico acoge una exposición de dieciséis maquetas de barcos tradicionales de José Luis Lomba
ventoso, rodeado del autor y su hijo, presentó la exposición chechu río

El restaurante del Club Náutico Recreativo de Riveira acoge la exposición de una selección de 16 maquetas en madera de embarcaciones tradicionales elaboradas por José Luis Lomba Martínez en la última década, desde que se jubiló. Este septuagenario riveirense, que se emociona cada vez que habla del mar, se embarcó desde los 14 años en todo tipo de buques, llegando a navegar por todos los mares, desempeñando varios trabajos a bordo, lo que hace que no le sean extraños ningún barco ni las artes de pescas, en los que clavó sus ojos de curioso observador, y aprendió mucho a lo largo del tiempo.
Fue su hijo el que le puso en las manos la herramientas para que, echando mano de sus memorias y poniéndolas en orden, diera rienda suelta a su pasión por el mundo del mar y, aprovechando su abundante tiempo libre, llegó a construir medio centenar de maquetas, tanto en madera como en lata. Arrastreros, boniteros, cerqueros, volanteros, correos de la marina mercante, la “Cutty Sark”, la “Perla Negra” y carabelas, entre las que figura la “Santa María” (1640) -actualmente construye “La Niña”- son varios de los barcos que se exhiben estos días y en cada uno de los que invirtió entre 300 y 400 horas.
El presidente del Club Náutico de Riveira indicó que José Luis Lomba construyó cada maqueta con la precisión de un artesano, aunque en algunas ocasiones no usó planos y se orientó con fotografías. Aunque el autor llegó a decir que “o meu é unha chafullada”, José Antonio Ventoso dijo que eso es porque estamos ante una persona meticulosa y crítica.

RIVEIRA - El Náutico acoge una exposición de dieciséis maquetas de barcos tradicionales de José Luis Lomba

Te puede interesar