La nave de Amigos de Galicia situada en López Ballesteros no reúne las condiciones sanitarias para la manipulación de alimentos. Así lo informa la Fundación, que hace dos días recibió la visita de Sanidad que, tras una inspección de las instalaciones, determinó que no eran adecuadas para el almacenamientos de artículos de alimentación.
Una decisión que comparten, aseguran, desde Amigos de Galicia, que en unos días ofrecerá una versión más amplia sobre el escenario que ahora se plantea. Las instalaciones, de grandes dimensiones, quedarán ahora para el almacén de mobiliario y tapones de plásticos procedentes de las campañas en las que participa el colectivo.
Y es que desde Amigos de Galicia reconocen que es imposible realizar las obras que solicitan desde Sanidad, para adecuar las instalaciones al almacenaje de alimentos. Dicha actividad será trasladada a otra ubicación, según informan desde la Fundación. La decisión se tomó este fin de semana tras la inspección realizada el viernes pasado pero, en los próximos días, se conocerán más detalles. Hace unos siete años que la Fundación Amigos de Galicia se trasladó a las instalaciones situadas en López Ballesteros, con unas dimensiones que permitían el almacenaje en grandes cantidades.
Allí reciben importantes donaciones de alimentos realizadas por patronos y colaboradores, pero también por entidades como los colegios, que periódicamente realizan recogidas solidarias. Otras campañas que se gestionan desde la nave de Os Duráns son las de material escolar y la especial que se pone en marcha durante las fiestas navideñas, para que no falten juguetes ni dulces en ningún hogar de Galicia.
Programas de inclusión
Y es que la Fundación Amigos de Galicia tiene abiertos diversos frentes para atender a los colectivos más desfavorecidos, ya sea desde el punto de vista económico como de apoyo psicológico o social. En reiteradas ocasiones apuntaron a los menores como su principal preocupación. Superan los dos mil los niños que atiende la Fundación en el conjunto de la comunidad autónoma, encargándose de satisfacer sus necesidades más básicas.
Las personas mayores que viven solas son también una gran preocupación para el colectivo, que recientemente acaba de poner en marcha un programa destinado a este tipo de población.
El objetivo es llegar allá donde la administración no llega, debido a la dificultad para detectar determinados casos, pero también de la mano de los Servicios Sociales. Por ello, Amigos de Galicia puso en marcha una serie de reuniones con los concellos gallegos y algunos, como Valga, ya dieron el visto bueno para la colaboración. La cantidad de casos de mayores que fallecen solos en sus viviendas, motivó el origen de esta nuevo programa.