El gobierno tratará de implicar a las familias en la acogida de refugiados sirios

El gobierno tratará de implicar a las familias en la acogida de refugiados sirios
MTI156 MIRATOVAC (SERBIA) 03/09/2015 .- Varios inmigrantes cruzan la frontera entre Serbia y Macedonia en Miratovac, cerca de Presevo, Serbia, hoy 3 de septiembre de 2015. Decenas de miles de refugiados procedentes de países en conflicto como Siria

El Pleno de Vilagarcía debatirá una moción del gobierno local para instar al Ministerio de Exteriores a permitir que la ciudad se convierta en refugio de acogida de las personas que huyen de la guerra y el horro en Siria. Una iniciativa que parte del ejecutivo que preside Alberto Varela y que en Galicia ya tuvieron otros alcaldes, como Rafael Cuíña, de Lalín,  Jorge Suárez, de Ferrol, o Martiño Noriega, de Santiago. También la Diputación de Pontevedra se sumó ayer a esta red de administraciones solidarias que lo que pretende es, en la medida de los recursos disponibles, prestar ayuda humanitaria y jurídica a los refugiados.
Por el momento, Vilagarcía no ha tomado una decisión sobre la forma en la que se materializrará este apoyo, aunque Varela tiene claro que “no descargará” el peso sobre las entidades benéficas y que el Concello ofrecerá infraestructuras y todos “los recursos que estén a nuestro alcance”.
En este sentido, una de las opciones que se barajan es la implicación de las familias para que den alojamiento a los refugiados sirios. Otras posibilidades, anunció Varela, son la concesión de ayudas de alquiler o  para alimentos, similares a las que se tramitan de emergencias en el departamento de Servizos Sociais del Concello.
El asesoramiento jurídico para pedir asilo es otra de las posibilidades que ofrecerá Vilagarcía como ciudad de acogida, según informó ayer el alcalde.
Fue el propio Varela el encargado de anunciar la medida a través de las redes sociales. “Vilagarcía mobilizará todos os recursos dispoñibles como cidadede acollida de refuxiados, e así o transmitiremos ao Goberno do Estado”, aseguraba el regidor socialista.
Otro de los recursos que se ofrecerá a los refugiados desde Vilagarcía, anunció el regidor, es la ayuda para la búsqueda de empleo.
Todo esto se recogerá en una moción plenaria en la que también se instará al Ministerio de Exteriores a que amplíe el número de refugiados que acoja el estado español.
El momento así lo exige, según considera tanto Varela como otros alcaldes gallegos. También la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, que ya se ha dirigido por carta a los ministros de Exteriores, García Margallo, Interior, fernández Día, y Trabajo, Fátima Báñez.
En las misivas, Silva se ofrece a prestar ayuda a todas estas instituciones para “o acollemento dos refuxiados e refuxiadas que vai facer España”.
La titular del ente provincial considera que la “dramática situación que están viviendo los refugiados de guerra” obliga a una respuesta de las administraciones, para lo cual la Diputación de Pontevedra ofrece su total colaboración.
La crisis siria fue objeto de debate durante el encuentro que mantuvieron ayer el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el primer ministro británico, David Cameron.
El país lleva cuatro años en guerra, cuyas devastadoras consecuencias han provocado intensas oleadas migratorias en las últimas semanas.
Un drama que ha dejado desgarradoras imágenes que han llevado a la reflexión general sobre la necesidad de intensificar la ayuda a las personas que se ven obligadas a huir de sus casas para proteger su vida y la de sus familias, muchas de las cuales fallecen en el intento de alcanzar el sueño europeo.
Rajoy ha subrayado a este respecto que “nadie se ha quedado sin asilo en España cuando lo han necesitado”. El presidente del Gobierno calificó de “loable” la iniciativa de los alcaldes para ofrecer sus municipios como lugares de acogida.
En cualquier caso, el mandatario español insta a todas las administraciones a “esperar” a que se celebre el Consejo de Ministros de la Unión Europeo, en las que estarán responsables de las áreas de Interior y Justicia. Una reunión fijada para el 14 de septiembre en la que se abordará la que es ya una de las crisis humanitarias más grave del joven y bélico siglo XXI.

El gobierno tratará de implicar a las familias en la acogida de refugiados sirios

Te puede interesar