El Concello de Meis tramita la urbanización de suelo industrial en el área de Vilanoviña donde se radican ya varias empresas. Se trata de ejecutar una bolsa de suelo que ya en el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) figura como SUI-1, (Suelo Urbanizable Industrial), en el lugar de As Covas.
En este entorno se levantan actualmente algunas naves y negocios, pero la mayor parte de la bolsa se encuentra todavía sin desarrollar. Con este procedimiento, se intenta desbloquear el camino para poder habilitar nueva superficie industrial, así como un área destinada a equipamientos públicos, dos zonas reservadas como libres de dominio y uso público, además de cesiones para la previsión de construcción de aceras y viales.
Los promotores de esta acción son, además, una serie de propietarios de terrenos, con negocios o parcelas en la zona. Estos cuentan con suelo en titularidad que sumaría un 57,20 % del aprovechamiento susceptible de apropiación.
La administración, por su parte, está encargada de la notificación del procedimiento a los restantes propietarios del ámbito.
Pasos
La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Meis, ya en sesión celebrada en 2006, había acordado aprobar definitivamente el proyecto de urbanización en ejecución del plan parcial del suelo industrial, así calificado por el PXOM de 2002.
Ahora, parte de los propietarios, “conocedores de la necesidad de la finalización del desarrollo urbanístico” de esta bolsa, reza el expediente, encargaron a una sociedad de arquitectos la realización de las gestiones necesarias y la redacción de los documentos obligados para sacar adelante este desarrollo sobre el terreno.
El pasado mes de noviembre, de nuevo el ejecutivo de Meis aprobada la constitución de la junta de compensación, con sus estatutos y bases de actuación, en aras de finalizar la urbanización de este suelo. Esta junta tiene por objetivo la gestión y ejecución de la urbanización de los terrenos en cuestión, mediante el reparto equitativo entre los propietarios afectados de los beneficios y las cargas que suponga la urbanización.
Se agrupan así los propietarios de las fincas, en una acción común para ejecutar el planeamiento urbanístico, aportando los terrenos necesarios y con vistas a realizar las obras necesarias, todo bajo la tutela del Ayuntamiento.
Exposición pública
Tras el envío de la documentación de los promotores al Concello, la administración local ha resuelto la aprobación inicial del proyecto de estatutos y bases de actuación presentados por los propietarios, sometiendo todo ello a información pública.
Los interesados, de hecho, pueden consultar la documentación publicada en la Casa Consistorial y también en la web municipal.
Del mismo modo, esa aprobación inicial se notifica de forma individual a los propietarios o titulares de bienes o parcelas en el polígono, a fin de que, durante un mes, puedan también presentar alegaciones. Estas pueden versar tanto sobre el proyecto de bases de actuación, como de los estatutos de la junta de compensación.
Finalmente, el Concello acordó informar a los demás propietarios, los no promotores, comunicándoles la posibilidad de adherirse e incorporase tanto al proyecto como a la citada junta de compensación. l