La flota rianxeira dedicada a la captura de volandeira asegura que ya no se recuerda un año tan bueno para este recurso. Y es que en lo que va de campaña, que dio comienzo el pasado 5 de noviembre, los barcos dedicados al bou de vara llevaron a lonja 70.000 kilos de esta especie similar a la zamburiña.
Un cifra que dista mucho de los 9.000 kilos registrada en el mismo periodo del año pasado. “A campaña pasada non foi boa. Había pouco recurso, pero este ano non hai queixa. O que non acompañan son os prezos”, advierte Baltasar Rodríguez, patrón mayor de Rianxo.
Los precios caen hasta los 4 euros en la especie más grande y hasta 0,80 en la más pequeña
Y es que esta elevada producción sumada a la caída de precios generalizada en los mariscos hace que las cotizaciones en las rulas no superen los cuatro euros por kilogramo para la especie de mayor tamaño, mientras que la más pequeña, que se captura con destino a industria, se está vendiendo por 0,80 euros. “O ano pasado a especie máis grande se chegou a vender a 12 euros o kilogramo, pero este ano hai moito recurso”, dice.
La escasez el pasado de recurso hizo que no se pudiesen desviar producción a la conserva y toda la volandeira recogida se vendiese en el mercado de fresco. “Deus apreta, pero non afoga. Non hai berberecho, pero hai volandeira”, advierte Baltasar Rodríguez. Y es que al parecer, apunta el patrón mayor rianxeiro, “á volandeira vaille ben a auga con moita salinidade, algo que mata o berberecho”.
Y es que sin duda la abundancia de este recurso va a permitir que de aquí a final de año las lonjas recuperen su facturación resentidas por la ausencia del pequeño bivalvo desde el pasado mes de mayo en Arousa.
En total son 47 las embarcaciones que este año salen la captura de volandeira. Cabe también destacar que los topes son 50 kilos por tripulante.
Cambados
La flota cambadesa también se siente muy satisfecha con el transcurso de la actual campaña de la volandeira, puesto que ya se han recogido unos 41.500 kilos de producto, 10.000 más que en el mismo periodo de la campaña anterior.
En la extracción de la volandeira están trabajando unas 35 embarcaciones de Cambados con permiso para el bou de vara, aunque unos pocos faenan con el arte conocido como rastro de vieira. En cuanto a los precios de venta en lonja, los datos medios de que dispone el pósito indican que se sitúan entre los 1,50 euros por kilo en el caso de la volandeira más pequeña, y los 5,20 euros por kilo de las mejores piezas. El precio medio de las pujas en lonja está entre los 2,50 y 3 euros el kilo.
Los marineros aseguran estar satisfechos con este valor, pero sobre todo con las buenas capturas de la presente campaña, pues la pasada había sido una de las peores de la historia en Arousa.
Además, las autoridades cambadesas y la Cofradía pusieron también el acento en la buena calidad de las viandas del bivalvo y la ausencia de toxicidad en los análisis practicados durante una presentación realizada en Santiago de Compostela la semana pasada.
La intención era promocionar este marisco entre los hosteleros de la capital gallega y también entre el sector turístico con el objetivo de fomentar su consumo.
Cabe también destacar que la mayor parte de la volandeira se vende a industrias conserveras llegando a los mercados de toda España y mismo internacionales, mientras que el producto en fresco tiene como destino casi exclusivo el mercado gallego.