Con motivo del próximo estreno de la película "La residencia de los dioses" de Astérix y Obélix, la editorial Anaya pondrá mañana a la venta una edición especial del álbum nº17 de la colección clásica de cómics de Astérix El Galo, volumen de nombre homónimo en el que se ha inspirado la cinta.
Aunque la película de animación en 3D dirigida por Louis Clichy no llegará a los cines españoles hasta el 30 de abril, Anaya ha adelantado la salida de este ejemplar especial que incorpora al cómic original de 1971 ocho pliegos a color con materiales originales de los archivos de Anne Goscinny y Albert Uderzo.
Según una nota de prensa, el cómic de "La residencia de los dioses" incorpora en las páginas 48-49, la explicación de dónde surgió la idea para realizar "La Residencia de los Dioses", y contextualiza históricamente el álbum (el frenesí inmobiliario que vivía Francia en 1971).
Además, en estas páginas se incluyen documentos originales y curiosos sacados de los archivos de Anne Goscinny y Albert Uderzo.
Las páginas 50-51 se centran en una de las más celebradas particularidades de este álbum, el folleto publicitario "implegable" que, rompiendo las estrictas normas que regían el cómic por entonces, ocupaba dos hojas y obligaba a distribuir de otra forma las páginas iniciales comunes a todos los álbumes de Astérix (mapa y personajes principales), según la misma fuente.
La doble página 52-53 está dedicada al "variopinto grupo de esclavos" que levantan "La Residencia de los Dioses", un elemento cómico de primer orden que les sirvió a Goscinny y Uderzo, sin salir de la aldea, introducir el punto de exotismo, de cosmopolitismo, que tienen todos los álbumes de Astérix.
En esta ocasión los héroes galos no viajan a ningún lado, pero se topan con gente de todo el mundo conocido: godos, lusitanos, iberos, númidas, etcétera. Además, las reivindicaciones laborales de los esclavos y las negociaciones que inician con los romanos ponen la nota contemporánea, haciendo referencia a las luchas sindicales.
Por último, en las páginas 54-55, se reproduce la última página del guión del álbum mecanografiado por René Goscinny, y en la 55 se incluye la plancha correspondiente dibujada y entintada por Albert Uderzo, ha informado la editorial.