El 90% de los vilagarcianos que adquieren una vivienda en Vilagarcía optan por la cartera de inmuebles procedentes de embargos de entidades bancarias.
Las inmobiliarias de la ciudad aseguran que las ventas de los particulares están estancadas porque disponen de una menor capacidad de maniobra a la hora de realizar descuentos. “Una entidad puede permitirse un quebranto económico que un particular no puede permitirse y ahí está la diferencia. En estos momentos hay auténticas gangas en el mercado”, apuntan desde Solaina. Muchas de las viviendas de este tipo se encuentran en muchas ocasiones por debajo del precio del mercado. “Son chollos o gangas con las que se puede encontrar el comprador. La entidad solo recupera en algunos casos lo que les falta para cobrar de la hipoteca”, advierten.
A pesar de que desde las inmobiliarias locales esperan que el mercado se normalice y se reduzcan considerablemente el stock de viviendas de embargo, el acceso a un crédito bancario sigue siendo la principal traba con la que se encuentra el comprador. “Esperamos que la situación mejore, pero para ello también debe reducirse el paro y mejorar la economía. Ojalá que esto pase lo antes posible”, apuntan desde La Casa Verde.
Sin embargo, pese a la crisis las inmobiliarias siguen recibiendo demanda de segunda vivienda especialmente en concello como A Illa o Cambados. “En Cambados tuvimos una promoción de tres viviendas que se vendieron en tan solo dos días. Los precios eran espectaculares, menos de 50.000 euros”, apuntan desde Solaina. En cuanto a los alquileres, las cifras también se han reducido desde principios de este año una media de 50 euros. “Los propietarios prefieren bajar los precios y alquilarlo que tener el piso vacío”, comentan en La Casa Verde. El alquiler era hasta hace poco la principal opción de aquellos que quisiesen independizarse. Y es que los altos intereses de los créditos y la imposibilidad de acceso a los mismos, dejaban el alquiler como la única opción viable. La aparición en escena de los pisos embargados ha facilitado el acceso a la vivienda a muchos vilagarcianos. Y es que a pesar de que detrás de un embargo se suele esconder una tragedia, ahora también supone una oportunidadpara otro.
el euríbor
El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de abril en el 0,604% y encarecerá en más de 50 euros al año las hipotecas a las que les toque revisión anual. El índice registró en el último día del mes un descenso de siete milésimas en su tasa diaria, hasta el 0,614%, rompiendo así con la racha de siete días consecutivos al alza, tras tocar el máximo desde febrero de 2013, del 0,621%. El pasado mes de marzo el Euríbor rompió ya con la tendencia a la baja en las revisiones de las hipotecas anuales, por primera vez desde enero de 2012. n