La junta de gobierno dio ayer luz verde al plan especial del centro de día previsto en As Touzas, un trámite que desbloquea un proceso que se retomó a principios de este año con la contratación de este documento. La teniente de alcalde, Emma Torres, explicó ayer minutos antes de la junta de gobierno el proceso. “Estábase a espera de dous informes xurídicos, pero xa os temos e son favorables”, advirtió.
Torres incidió que el gobierno ya dipone de una partida de 600.000 euros para la obra por lo que ahora, tras este trámite, se procederá a la adjudicación. “As normas urbanísticas cambiaron polo que houbo que facer algúns cambios previsto, pero manterase o proxecto que xa nos presentamos durante a lexislatura anterior”, explicó.
Y es que cuando Jose Cacabelos volvió a la Alcaldía en su hojo de ruta para esta legislatura ya figuraba la recuperación de este proyecto. Las normativas han cambiado en los últimos años y será preciso tener en cuenta todo eso para redactar el plan especial que permitirá construir el ansiado centro de día en As Touzas cerca del cementerio municipal. El alcalde ya ha manteniedo encuentros para sacar adelante el proyecto con la Xunta y Urbanismo para poder sacarlo adelante.
El centro de día está previsto en una parcela municipal de 5.000 metros cuadrados con acceso desde el tanatorio y la avenida de Portugal.
paralizado
El proyecto de construción de un centro de día y de un nuevo centro de salud en la parcela municipal de As Touzas se remonta a dos mandatos atrás, cuando se aprobó el plan especial preciso para dotar ese suelo de las condiciones precisas para su urbanización. Sin embargo, el proyecto quedó en suspenso durante el gobierno de PP, AMeca y PGD. Y para poder hacerlo realidad fue preciso readaptarlo.
La demanda del centro de día para un municipio como O Grove es ya histórica. De hecho, se llevaron varias protestas e incluso recogidas de firma para exigir una infraestrutura muy necesaria en O Grove.
El Concello ya dispone de un proyecto elaborado en su momento por Alfredo Vázquez y Gabriel Alarcón que podría sufrir pequeñas modificaciones para ajustarse a la normativa urbanística que ha cambiado desde su redacción.
En la misma parcela también está previsto un nuevo ambulatorio, pero por el momento este proyecto sigue paralizado. En cualquier caso, debería ser la Consellería de Sanidade la que se debería encargar de la obra también demandada por los vecinos.