Miau vuelve al mercado después de cuatro años con producto y mano de obra de Arousa

Miau vuelve al mercado después de cuatro años con producto y mano  de obra de Arousa
Parte de la producción de Miau será transformada en Arousa d.a.

Cuatro años después del cierre de Bernardo Alfageme, la marca Miau regresa al mercado de mano de la conservera riojana Celorrio que adquirió el sello el pasado mes de julio en subasta. Lo hace con hasta 62 referencias de doce familias de productos entre los que no falta el mejillón, el bonito del norte, el atún, el berberecho, las sardinas, las sardinillas, las anchoas, las agujas, las zamburiñas y los calamares. Pero tampoco faltarán las ensaladas y preparaciones variadas de los distintos productos. “Cubrimos el 99% de los productos que Alfageme tenía en el mercado antes de su cierre”, comenta José Luis Monzón, de Conservas Celorrio.
El precio y la calidad volverán a ser las dos referencias de la marca, según explica Monzón, que hasta el momento ha tenido una gran aceptación por parte de las grandes cadenas de distribución del país. “No se han olvidado de la marca ni de sus garantías. Venimos a cubrir un hueco del mercado que no existe y que el consumidor echaba en falta”, dice José Luis Monzón.
Muchos de los productos que Celorrio enlatará bajo la firma Miau procederá de la Ría de Arousa, según señala Monzón, como es el caso del mejillón, berberecho o la zamburiña. Pero no solo eso, cocederos y empresas transformadoras de la comarca llevan trabajando desde hace meses en estos productos que ya están en los lineales de grandes empresas de alimentación en distintos puntos de España y que en primavera podría ya estar en Galicia. “Hay distribuidoras de Pontevedra que ya lo tienen, pero estamos en plena fase de lanzamiento del producto y no podemos precisar en qué momento el producto llega a un lineal concreto”, puntualiza Monzón.

cAMBIOS
Conservas Celorrio ha modificado la imagen de marca y el logotipo de Miau. “Lógicamente ha habido cambios, pero la calidad y el buen precio seguirán siendo una referencia de las conservas”, señala José Luis Monzón.
Cabe recordar que la conservera riojana Celorrio se adjudicó, por 73.000 euros, el último lote de marcas de la firma Bernardo Alfageme en una subasta notarial.
En esa ocasión se sacaba a subasta un lote de marcas (incluidos diseños y registros comerciales) libres de cargas y arrendamientos, por un precio mínimo de 72.000 euros. Entre las marcas subastadas figuraban firmas como ‘Miau exquisiteces’, ‘Miau Ensalamix’ o ‘Miau Bio Nature’.
Se trataba del último lote de marcas que quedaban por salir a subasta, después de que en octubre ya fueran adjudicadas las marcas Eureka (a Coswinga) y Peña (a Calvo). En diciembre de 2012, el Igape se hacía con la marca ‘Miau’ y con las instalaciones de Alfageme en Ribadumia y Vilaxoán.
En cuanto a la posible confluencia de marcas Miau de otras conserveras en el mercado, Monzón advierte “yo no sé lo que han hecho ni comprado otros. Nosotras nuestras marcas las tenemos registradas”.
Por otro lado, cabe recordar que el Igape se hizo en subasta con las dos plantas conserveras de Ribadumia y Vilaxoán y la marca Miau en diciembre de 2012, tras pagar 350.000 euros por la fábrica de Vilaxoán, 210.000 por la de Ribadumia, y 220.000 por el distintivo Miau. El precio que la administración autonómica abonó a través del Igape, se restó a la deuda de 30 millones que la Xunta reclama a Alfageme, fue el 70% del marcado como salida, salvo en el caso de la marca comercial, que se duplicó al haber pujado una empresa por ella.
Por el momento, el Igape no ha logrado reactivar las plantas conserveras arousanas, pese a que su director dijo recientemente que continúan abiertos a escuchar propuestas. Cabe también recordar que la maquinaria tanto de la fábrica de Ribadumia como de la de Vilaxoán ya fue adquirida por la empresa murciana Tomás Guillén el pasado año .

Miau vuelve al mercado después de cuatro años con producto y mano de obra de Arousa

Te puede interesar