El Estado logró vender bienes decomisados a narcotraficantes arousanos en una gran subasta que se llevó a cabo en un hotel de Madrid. Entre los inmuebles intervenidos, se encuentran propiedades del vilagarciano Guillermo Abalo, del pobrense José Antonio Pouso Rivas, más conocido como “Pelopincho” y el vecino de Sanxenxo Antonio Carballa.
Los bienes se encuentran en los municipios de Pontecesures, Padrón, Sanxenxo, Valga y Vilanova de Arousa e incluyen pisos, fincas rústicas y un pazo.
Una de las propiedades de “Pelopincho” en la localidad valguesa se quedó sin comprador, al igual que un piso en Padrón. Una de las que salió a subasta es el Pazo de Seares, en estado ruinoso, con 88 metros cuadrados en la planta baja y 93 en la alta, y con una superficie de 3.346 metros cuadrados. Su precio de salida en primera subasta fue de 71.500 y en segunda de 50.050.
Uno de los bienes que logró venderse fue el chalet incautado al matrimonio de Guillermo Abalo y Mercedes Iglesias, situado en Vilanova y denominado “Agro de Lera”. Tiene una superficie de 345 metros cuadrados sobre una parcela de 1.022. Su precio de salusta en la primera puja fue de 157.500 euros y en la segunda de 110.225.
También logró comprador una finca rústica que en su día fue propiedad de Antonio Carballo Magdalena. Situada en Sanxenxo, en el lugar de Fontoira, cuenta con cerca de 1.500 metros cuadrados de superficie, con un precio de salida en 36.000 en primera tanda y de 25.200 en segunda.
En total, el Fondo de Bienes Decomisados logró colocar cuatro propiedades situadas en las comarcas de O Salnés y Ulla Umia, y otras dos todavía buscan comprador.
Programas de prevención
El Fondo de Bienes Decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos, que gestiona la Delegación del Gobierno para el Plan nacional sobre Drogas, ingresará nueve millones de euros tras la subasta que se llevó a cabo en Madrid. El dinero recaudado por los quince lotes adjudicados irá a dotar, a través del Fondo de Bienes Decomisados, preferentemente a programas de prevención, mejora de la asistencia y reinserción social de las personas drogodependientes. En los últimos años, apróximadamente el 70 % de estos ingresos se ha dedicado a este tipo de programas de reducción dela demanda y el 30 % a la reducción de la oferta (persecución del delito y actuaciones policiales y aduaneras) .
En total, se subastaron 20 lotes de inmuebles integrados por viviendas, plazas de garaje, trasteros, parcelas de terreno, un local comercial y una nave industrial. Además de Pontevedra, otras provincias en las que se localizan los bienes subastados son Lleida, Madrid, Málaga, Murcia, Las Palmas, A Coruña, Valladolid, Granada, Almería y Melilla. Lo recaudado supera en un 218 % el precio mínimo de adjudicación, cifrado en 4,2 millones, gracias sobre todo al precio de 8 millones que alcanzó una nave en Coslada.