A lo largo de sus más de setenta años de historia, el Arosa se ha visto las caras con el máximo exponente del fútbol ouresano en liga hasta en 44 ocasiones. El primer enfrentamiento fue en septiembre de 1947, cuando el equipo de la ciudad de As Burgas se denominaba Unión Deportiva Orensana. Ambos coincidieron en Segunda División en la 1949-1950. Los problemas económicos hicieron desaparecer a la Orensana, naciendo de sus cenizas el CD Ourense, con el que el Arosa se batió en Tercera y también en Segunda B sobre todo en la década de 1980. Fue en 1994, en la categoría de bronce, cuando se disputó el último duelo liguero entre estos dos equipos.
Este sábado se reencuentran en la décima jornada de liga de Tercera en Celanova (el césped de O Couto está sometido a un tratamiento de mejora), con los locales como UD Ourense, club que nació tras la desaparición en 2014 del CD Ourense por problemas económicos. Una deuda de 6 millones euros, de los cuales unos 160.000 eran ineludibles para seguir en Segunda B, fue el final de un histórico que ya venía de un concurso de acreedores, pero el principio de la UD Ourense, que tomó su testigo gracias a la movilización de aficionados y peñas que habían puesto en marcha la plataforma SOS Ourense. “No queríamos que nada nos viniese impuesto desde fuera, queríamos que naciese desde las raíces, con la semilla que éramos los aficionados”, explica el presidente Modesto García, que lamenta que “algunos no hiciesen todo lo posible para salvar al CD Ourense”
Empezó en Tercera Autonómica con un masivo apoyo (1.200 socios), implicándose exjugadores míticos que descolgaron las botas como Rodolfo, Ramón Dacosta o Víctor Arias, y con Antonio Dacosta como entrenador. Desde entonces, el club consiguió ascenso por año, el último en Preferente ya con Fernando Currás en el banquillo.
“Desde el principio fue la unión del ourensanismo, con implicación de todos”, dice el presidente, orgulloso de mantener muy vivo al CD Ourense, cuyo escudo luce en las camisetas de entrenamiento del equipo. La UD Ourense cuenta en Tercera con 1.630 abonados, pero son 340 los socios con derecho a voto que deciden sobre las decisiones importantes en asamblea. “Somos un club popular, la gente que trabaja en las oficinas son voluntarios, a medida que subes de categoría claro que se requiere una estructura más profesional, pero lo intentamos suplir con sentimiento”.
La Unión Deportiva Ourense cuenta con una de las mejores aficiones, sino la mejor, de la categoría. Acompañan al equipo en todos los campos, pero a nivel económico la directiva, compuesta por los aficionados que consiguieron mantener vivo al ourensanismo, reconoce que dar el salto a Segunda B ahora no es viable. “El objetivo es mantenernos, estabilizarnos”, explica el presidente. “No tenemos apoyo institucional, en nuestro presupuesto las subvenciones solo representan un 13 % del total”. El presupuesto es de unos 240.000 euros, del que se destina parte a hacer crecer la base del club. “Tenemos cerca de 300 jugadores y este año trataremos ya de poner al Juvenil en Liga Nacional”.
Aunque la economía no los sitúa como candidato a play-off, lo cierto es que la UD Ourense sigue con la inercia positiva que le llevó a celebrar un ascenso cada primavera desde su nacimiento. Es tercero con 18 puntos, los mismos que tiene el Arosa, y el menos goleado con solo 2 tantos encajados después de 8 partidos y medio. Además, junto al Bergantiños, sigue invicto. Como el ave Fénix, el Ourense ha resurgido con fuerza en el fútbol gallego pese a las circunstancias.
”Para ascender a Tercera de los últimos 12 partidos el año pasado ganamos 10 y empatamos 2, encajando solo un gol, eso se está manteniendo”, comenta el presidente Modesto García, que se enorgullece de la filosofía de club. “Jugamos cada partido con 8 o 9 titulares que son ourensanos”. Y es que ese es otro de los aciertos del club, sumar al proyecto a los mejores futbolistas de la zona. En la plantilla hasta diez de sus futbolistas tienen pasado en Segunda B, incluso alguno en Segunda A. Y de todos ellos, ya defendieron la camiseta del CD Ourense en la categoría de bronce el portero Pato Guillén, los defensas Iosu y Pablo Corzo o el talentoso mediapunta Rubén Arce.
El equipo carbura y la afición, fiel, empuja mucho. Se espera que más de mil seguidores se hagan el sábado los veinte minutos en carretera que separan Ourense de Celanova para apoyar a la UD Ourense. El Arosa, por tanto, se encontrará un campo a rebosar, dificultad añadida al potencial del rival y a la plaga de bajas y problemas físicos de los arlequinados.