Sito Miñanco niega los hechos por los que se le procesa de nuevo por narcotráfico

Sito Miñanco niega los hechos por los que se le procesa de nuevo por narcotráfico
Prado Bugallo, en Pontevedra en 2018, para acudir a una vista en la Audiencia Provincial | g. salgado

El conocido narcotraficante cambadés José Ramón Prado Bugallo, Sito Miñanco, negó ayer los hechos por los que la magistrada María Tardón le ha procesado como presunto líder de una organización que estaría relacionada con dos operaciones para la introducción de cerca de cuatro toneladas de cocaína en España cuando el saliniense se encontraba en semilibertad.

En una comparecencia por videoconferencia desde prisión, Miñanco ha mostrado a la magistrada de la Audiencia Nacional su disconformidad con el auto de procesamiento que dictó recientemente contra él y otros 46 investigados, entre ellos el que fuera su abogado, Gonzalo Boye, al que la investigación considera supuesto responsable de un delito de blanqueo en relación con estos hechos.
Según fuentes jurídicas, tanto él como el resto de los procesados citados este martes para comunicarles personalmente el auto de procesamiento han manifestado sus discrepancias con los hechos que se les atribuye por parte de la Policía.

Tardón mantuvo estas citaciones después de que Boye —conocido por ser abogado de Carles Puigdemont y Quim Torra y en su día también de Sito Miñanco—, pidiera aplazar su propia declaración indagatoria. Inicialmente, esta estaba prevista para ayer, pero Boye solicitó el aplazamiento con el argumento de que los abogados designados para su defensa habían contraído Covid. Por extensión, pidió que también se suspendieran las demás, con el argumento de que no hubiera indefensión.

La jueza finalmente optó por citar a Boye de nuevo para el próximo 18 de enero, pero rechazó aplazar el resto de citaciones al considerar que podía designar un nuevo abogado para que asista a estas comparecencias o bien podían seguirlas por videoconferencia, mecanismos con los que la sala considera que no se produciría tal indefensión. De este modo, el órgano judicial mantuvo la citación para este martes de Miñanco y dos presuntos integrantes de su organización: Juan Antonio Fernández y Raymond Van Rij. Mientras, mañana, jueves 7 de enero, será el turno de otros cuatro procesados, entre ellos, David Pérez Lago, hijastro de Laureano Oubiña, otro histórico.

Investigación
La investigación de estos hechos se remonta a 2016, cuando Sito Miñanco cumplía una condena de 16 años de prisión en Algeciras (Cádiz) por un delito contra la salud pública y disfrutaba del tercer grado, lo que le permitía tener un trabajo.

Sin embargo, entre sus actividades entonces, según el auto, se podría incluir también al menos el intento de la introducción y distribución de droga en el país, manteniendo tanto el contacto con suministradores de Sudamérica como la infraestructura. El documento judicial habla de “un bien nutrido grupo de individuos”, con experiencia y dispuestos a participar en estas operaciones, “ejecutando de forma casi reverencial cualquier actividad”.

Al frente del entramado
Miñanco era, de acuerdo con la tesis de la investigación, quien dirigía el entramado criminal, con gente de su máxima confianza como Enrique García Arango y Juan Antonio Fernández, también condenados por narcotráfico.

La investigación permitió identificar dos operaciones con las que pretendían introducir enormes cantidades de cocaína en España: La intervención del buque Thoran, abordado en 2017 con 3,3 toneladas de cocaína y la aprehensión, en noviembre de ese año, de un contenedor de cocaína en Países Bajos que ocultaba otros 615 kilos. Pero aparte de éstas, según la magistrada, Prado Bugallo habría mantenido la planificación y ejecución constante de otras operaciones de introducción, distribución y venta de droga hasta que fue detenido.

Sito Miñanco niega los hechos por los que se le procesa de nuevo por narcotráfico

Te puede interesar