Bajo la premisa de que visibilizar es una de las luchas actuales del feminismo el colectivo O Soño de Lilith ha emitido un comunicado en el que critica la falta de presencia femenina en la programación festiva de San Roque elaborada por el Concello de Vilagarcía. Y es que lo cierto es que, de los cuatro conciertos estrella de estas celebraciones patronales, ninguno tiene nombre de mujer. Sobre el escenario se subirán Víctor Manuel, Xoel López, Blas Cantó y Christian Silva y O Soño de Lilith cree que una elección tan masculinizada ha sido un error.
De hecho O Soño de Lilith advierte al gobierno de que el camino del feminismo y de la igualdad de oportunidades es algo que debe trascender las acciones que se desempeñen por parte del área de Igualdade. Inciden en que, más bien, es algo que debe ser transversal a todos los departamentos de la administración local.
El colectivo feminista recuerda que llevan años celebrando actividades enfocadas a la visibilización de las mujeres creadoras y que de ahí nació el ciclo de conciertos de Festivala. Recuerdan que es precisamente con esa actividad con la que quieren denunciar “a falta de espazos para que as mulleres creadoras desenvolvan as súas actividades e como esa invisibilidade ten unha repercusión nos novos talentos debido á falta de referentes femininos que motiven a moitas compañeiras a dar o paso e ocupar os espazos que sempre nos estiveron vetados”.
“Sorpresa”
Apuntan desde O Soño de Lilith que les sorprende que dado que el Concello colabora activamente con eventos como el Festivala, ahora “non sexan máis consecuentes á hora de elaborar o cartel de espazos”. Manifiestan que no optar por un equilibrio en el cartel en cuanto a artistas “furta espazos” al talento femenino.
O Soño de Lilith contrapone la programación presentada por el Concello de Vilagarcía a la elaborada por la organización de otros eventos que se celebran en el municipio como son Revenidas o el Vilablues. En estos sí se tiene en cuenta a la hora de elaborar el cartel que exista una equidad entre los artistas contratados. “Cremos que o noso deber é sinalar o que consideramos unha liña a seguir”, apunta el colectivo feminista. De hecho instan al Concello a que revisen los criterios de contratación para corregir una “débeda histórica coas mulleres”.