Rajoy solicita comprensión para sus medidas, que cree ineludibles

Rajoy solicita comprensión para sus medidas, que cree ineludibles
rajoy comparece ante los medios de comunicación para hacer balance de su primer año de gobierno efe

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, justificó ayer las medidas que ha tenido que adoptar a lo largo del año por considerarlas ineludibles para enderezar el rumbo de España y, tras asegurar que no va a cambiar su hoja de ruta, pidió la comprensión y solidaridad de los ciudadanos.

La intención de mantener sus políticas la expresó Rajoy en la rueda de prensa que ofreció tras el último Consejo de Ministros del año para hacer balance.

Como ha hecho a lo largo del año en numerosas ocasiones, reconoció los sacrificios “necesarios e inevitables” que han tenido que asumir los españoles en los últimos meses y expresó también su “elogio” a la “moderación” de “la inmensa mayoría” de los ciudadanos y a su “voluntad por mantener el espíritu de cohesión y de solidaridad en las dificultades”. Tras hacer una mención especial a los funcionarios y pensionistas, asumió que muchos ciudadanos estén impacientes, escépticos e, incluso, decepcionados.

“No voy a pedir paciencia, porque ya los españoles han tenido mucha; tampoco confianza ciega, porque los políticos nos debemos al escrutinio diario de lo que hacemos”, señaló el jefe del Gobierno, quien sí reclamó “comprensión” ante la aplicación de las medidas y “solidaridad” para entender que todos tienen algo que aportar.

Sí quiso dejar bien claro que, sin sus decisiones, todo sería mucho peor, y que todas ellas han estado motivadas por la herencia socialista, ya que señaló que la situación que ha tenido que afrontar ha sido mucho más difícil de la esperada. “Nunca imaginamos –dijo– semejante deterioro de las cuentas públicas”.

A este deterioro se suma la “realidad convulsa que ha venido de fuera” y las “tormentosas evoluciones de la prima de riesgo”.

Rajoy apeló a la confianza al asegurar que ya hay datos que indican que se está caminando en la dirección correcta, pero reconoció que no hay que llamarse a engaño porque quedan aún momentos duros, especialmente en la primera mitad de 2013.

Recordó así que la economía estará aún en recesión “algún tiempo” y que “no estamos donde quisiéramos estar”, pero que la situación podría estar peor de no haber sido por los sacrificios realizados ya por la ciudadanía.

 

rescate

En el primer balance anual que hace en muchos años un presidente del Gobierno sin que haya mención alguna a ETA, Rajoy insistió en que, por el momento, no piensa pedir el rescate a la UE –“pero no descartamos hacerlo en el futuro”, reconoció–, y dio prioridad a la reforma de la Administración entre las medidas previstas para el próximo año.

Un ejercicio en el que no volverá a subir el IVA y será el último de los dos previstos en los que se mantendrá la subida del IRPF siempre que la evolución de los acontecimientos lo permita.

Rajoy aseguró que no subirá tampoco la edad de jubilación por encima de los 67 años y confió en no tener que intervenir las cuentas de ninguna comunidad. Aseguró además que las autonomías no tienen capacidad para fijar un impuesto a los depósitos bancarios, una competencia que solo le corresponde al Gobierno.

Igualmente, el jefe del Ejecutivo indicó que no piensa flexibilizar el objetivo de déficit que han de cumplir las autonomías en 2013. Indicó al respecto que mantendrá esta actitud porque “buena parte” de los problemas de la economía española deriva de que las administraciones publicas gastaron “muchísimo más de lo que ingresan”.

Tampoco pretende, como ha demandado el presidente madrileño, Ignacio González, aprobar una ley de huelga, porque considera que este derecho está bien regulado.

 

justicia y sanidad

Rajoy volvió a defender las nuevas tasas judiciales al considerarlas “razonables” en comparación con la media europea, así como la reforma del Consejo General del Poder Judicial al opinar que lo hará mucho más operativo. “Yo espero ahora que cuando se proceda al nombramiento de las personas que tienen que conformar ese órgano las cosas vayan mejorando y funcionen cada vez de una manera más satisfactoria para el conjunto de los ciudadanos”, añadió.

En el ámbito sanitario, afirmó que lo “verdaderamente importante es que la sanidad, para la gente, sea universal, gratuita y de calidad” y que “sería impensable” que el Ejecutivo tomara una decisión diferente para Madrid de la que adoptó con Cataluña en relación a la implantación del euro por receta.

En su repaso, no quiso interpretar el mensaje navideño del rey, en el que este reivindicó la política “con mayúsculas”, y se limitó a recalcar que le pareció “muy bien”.

Rajoy solicita comprensión para sus medidas, que cree ineludibles

Te puede interesar