La actual normativa en materia de transporte escolar determina que todos los alumnos de la ESO tienen derecho a este servicio de forma gratuita hasta el centro en el que les corresponda cursar sus estudios. También establece que, habiendo plazas libres, de este servicio podrán disfrutar también de forma gratuita aquellos alumnos que cursen bachillerato, ciclos o cualquier formación que se imparta en el instituto al que van.
Según explicó ayer el director del IES de Vilalonga, esta normativa no se venía aplicando con rigidez, de forma que alumnos de de zonas no adscritas al centro estaban utilizando el servicio de forma gratuita, mientras que todos los de bachiller y ciclos tenían la obligación de pagar.
Este año, la delegación provincial de Educación decidió normalizar una situación que, por ley, debería de estar en marcha ya en cursos pasados.
Desde la dirección del centro aseguran que todos los padres son conscientes de la obligación de pagar el transporte escolar en caso de que no pertenecer a la zona de influencia del IES. “Non só lles informamos verbalmente, senón que o teñen por escrito e firmado por cada pai, na maioría dos casos”.
Y es que el director del IES Vilalonga, que deja claro que le gustaría que el transporte escolar fuese gratuito para todos, matiza que los más perjudicados por esta nueva situación serán los alumnos que se desplazan a Vilalonga para cursar la ESO “pero non lles corresponde este centro. Unha cousa é que haxa praza aquí para que estudien, e outra ben distinta é que teñan dereito a que a Consellería pague o seu transporte”.
En el cómputo general, desde la dirección del centro estiman que serán más los alumnos beneficiados —al usar el transporte gratuito—, que los perjudicados. Pero no será hasta el día 1 de diciembre, fecha en la que comenzará a funcionar el nuevo sistema, cuando conozcan realmente los datos de alumnos, de los más de 600 matriculados en el IES, que utilizan el transporte en sus dos versiones: gratuita y de pago.
Y es que los que llegan desde puntos como O Grove, Castrelo o Padrenda “sempre pagaron”.
Y continuarán haciéndolo, a través de un sistema de bonos.
Monbús mantendrá las nueve rutas que venía realizando hasta ahora, de las que seis corresponden a alumnos de la ESO.
Para rentabilizarlas, prolonga su trazado comenzando a recoger escolares antes de las paradas subvencionadas por la Consellería y, por tanto, obligatorias.
Para hablar del tema mantenía una reunión en la tarde del martes ANPA, dirección del centro y Monbús. Los acuerdos se reducen a dos: Se mantendrán todas las paradas y se tratará de dar solución a algún caso particular y se aplicará un sistema de bonos que tendrán un precio de un euro por viaje.
Desde la ANPA, presidida por Xabier Villalustre, confían en que el nuevo sistema comience a funcionar el día 1 sin ningún indecente. Villalustre comprende que el tema genere intranquilidad en los padres pero confía en poder ir facilitando en los próximos días toda la información al respecto para evitar malos entendidos. Y es que estiman que no serán más de 40 los escolares que se pueden ver afectados por el pago del bonobus. Sin embargo, coincide con la dirección del centro en que ahora habrá alumnos de bachiller que podrán desplazarse al colegio sin coste.