La Dirección Xeral de Xustiza de la Xunta de Galicia y la Fundación Galega contra o Narcotráfico firmaron ayer la renovación del convenio, que permite mantener el servicio de bienes decomisados. La Xunta dota al colectivo que preside Manuel Couceiro de 15.000 euros, y los bienes muebles se guardan en la sede del Colegio de Procuradores de A Coruña. El decano de este organismo, Javier García, estuvo ayer en la firma del convenio con el presidente de la Fundación, Manuel Couceiro, y el director xeral, Juan José Martín.
El servicio permite la venta anticipada de los bienes incautados en operaciones contra el narcotráfico. Hasta este momento (el programa lleva dos años en funcionamiento) ya se vendieron una veintena de artículos, en su mayor parte vehículos, entre ellos un camión.
En estos momentos están en gestión el mismo número de bienes. El servicio no se hace cargo de inmuebles. Los interesados pueden acceder a la web subastaprocuradores.com para ver el listado de unos veinte artículos incautados. En las próximas subastas saldrán a la venta cuatro turismos, un camión y un barco de recreo.
Hasta el momento, el precio más elevado alcanzado en una subasta fue de 35.0001,12 euros por un Porsche. Los bienes proceden de las unidades judiciales de Vigo, Lugo, A Coruña, Santiago, Betanzos, Cangas, Porriño, Madrid y Cataluña.
El decano de los Procuradores explicó que el primer paso para activar el proceso es una comunicación del juzgado con un cargo para hacer el depósito, tras lo cual se procede a la valoración del bien, que en su mayor parte son vehículos. Después se ponen a la venta en la web con todas las fotografías y documentación. Normalmente en el plazo de un mes. Los interesados incluso pueden visitar las instalaciones donde se guardan los decomisos y comprobar su estado.
Precisamente esta es una de las ventajas del servicio, que evita la depreciación de los bienes que, de otra manera, estarían años en la vía pública a la espera de sentencia firme. En el caso de los que no encuentran comprador en la primera puja, existe siempre la posibilidad de repetir subasta.
El presidente de la Fundación, Manuel Couceiro, destacó que esta herramienta permite cumplir con uno de los principales objetivos de la lucha contra el narcotráfico: Que sea ejemplarizante. “Que se vexa que non é gratis delinquir”, explicó Cachaldora. Además, también permite colaborar con los colectivos que realizan una labor “encomiable” en la lucha contra el narcotráfico, ya que aquellos bienes menores, como electrodomésticos o equipos informáticos, van a parar a las ONGs que los solicitan.
El decano de los Procuradores de A Coruña y vicepresidente del colegio estatal, por su parte, incidió en la necesidad de que esta herramienta se dé a conocer entre los jueces. Por otra parte, el presidente de la Fundación también valoró la vuelta a los tribunales de uno de los capos más conocidos del narcotráfico arousano, Sito Miñanco. “Sempre que se aplica a lei, nos gusta. Que non teñan privilexios nin dentro nin fora”, dijo Cachaldora, que también hizo referencia a la relevancia que está teniendo el cambadés en los últimos tiempos, gracias a la ficción. “Certos lbros e películas poden facer parecer que o verdugo é a vítima, e as vítimas son outras. As que teñen que ir a pola metadona”, dijo Couceiro.