Tomás Guillén inicia el traslado de la maquinaria de la planta de Alfageme

Tomás Guillén inicia el traslado de la maquinaria de la planta de Alfageme
un camión de tomás guillén s.l. en el recinto de la nave de vilaxoán

La empresa murciana Tomás Guillén S.L. ya ha comenzado a realizar el traslado de la maquinaria de la nave de Alfageme en Vilaxoán que abría de nuevo sus puertas después de casi tres años de conflicto laboral. El movimiento en el recinto no pasó desapercibido para los vecinos ni tampoco para las trabajadoras, a pesar de que esta apertura no fuese por los motivos esperados.

El modo de la adquisición de este mobiliario, a través de la venta directa, permite al nuevo propietario acceder ya a los bienes para su puesta a punto y su posterior venta.

La firma se hizo con la maquinaria de las naves de Ribadumia y Vilaxoán el lunes de la semana pasada por un millón de euros, la máxima oferta que los administradores concursales recibieron en este periodo. Una situación que complica la recuperación industrial en las naves pero que no supone, según la CGT, el punto y final del conflicto. “La Xunta tiene que seguir con la misma voluntad y esta compra no le puede servir de excusa para no cumplir con lo acordado”, advierte el portavoz de la CGT, Miguel Cuña. De hecho, insiste en que el “Igape debe poner la fábrica a disposición de un proyecto industrial en el período más breve posible”.

Además, Miguel Cuña que ayer se desplazó hasta el Juzgado del Mercantil pudo saber que “en breve” se formalizará la compra de las dos naves realizadas por Industria el pasado 20 de diciembre, condición indispensable para seguir con el proceso de adjudicación. De todos modos, la subasta de los bienes de la conservera Alfageme ni de las marcas Miau ha finalizado por lo que el proceso podría dilatarse más de lo deseado.

Por el momento, la Consellería de Industria interpuso un recurso la semana pasada en el Mercantil para solicitar la extensión de la hipoteca a la maquinaria, algo a lo que ya se le ha negado en una anterior ocasión. Con toda probabilidad la respuesta del juez a este recurso se producirá en estos días.

 

campaña de venta

Por su parte, la portavoz de la CIG, Rosa Abuín, ya tiene registrados el cartel de la venta de Alfageme en los concellos de Vilagarcía, Ribadumia y Cambados con la intención de involucrar a los alcaldes en la operación inmobiliaria. La posibilidad de recuperar el proyecto industrial de la conservera pasa por la búsqueda de un comprador que garantice los 150 puestos de trabajo y la recuperación de la actividad y la CIG se ha puesto manos a la obra. La campaña de venta va acompañada de un contencioso que el sindicato ya interpuso contra varios responsables autonómicos implicados en las distintas fases del conflicto de Alfageme contra el actual conselleiro de Industria, Francisco Conde; el anterior titular de esta cartera, Javier Guerra; el director del Igape, Javier Aguilera;Elena Muñoz, conselleira de Facenda y la secretaria xeral técnica e do Patrimonio da Consellería de Facenda, Socorro Martín Hierro, por la gestión del conflicto laboral de Bernardo Alfageme en el que ven indicios de presunta prevaricación y malversación de caudales públicos. La CIG cree que son varios los fallos cometidos por la administración autonómica en este conflicto y los enumera en la denuncia ya presentada en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Así, en el escrito acusan a la administración de “a omisión consciente de voluntaria para a adxudicación dos bens inmobles”. Pero también de la pérdida de casi seis millones de euros al no estar incluidos los bienes inmuebles en el auto de liquidación de la administración concursal.

 

Tomás Guillén inicia el traslado de la maquinaria de la planta de Alfageme

Te puede interesar