Pazo Baión, simplemente espectacular

Pazo Baión, simplemente espectacular
La presidenta de la Cooperativa Condes con autoridades y el prestigioso arquitecto César Portela g. s.

El proyecto enoturístico de la cooperativa vinícola Condes de Albarei supuso muchos y nuevos retos para esta sociedad pionera en la Denominación de Origen Rías Baixas. Ocho años han pasado ya desde que inició esta aventura, que no ha dejado de recoger reconocimientos públicos, también por el singular albariño de pago que producen sus viñedos. El último reconocimiento viene de casa, de la Asociación Española de Rutas del Vino (Acevin), que ha elegido Pazo Baión como el Mejor Rincón Enoturístico de España, pero ya antes su nombre circulaba por el mundo de la mano de aquellos que lo han conocido en primera persona. La actriz Gwyneth Paltrow, el príncipe de Japón, Naruhito Shinno, o el archiconocido chef Arzak, son solo algunas de las personalidades destacadas que figuran en su libro de visitas y que no solo han acudido por su encanto o su vino, sino también por su valor arquitectónico.

fallo del jurado
La presidenta de la cooperativa, Dolores Calvo, hizo ayer la presentación en sociedad del galardón, concedido en el marco de los III Premios de Enoturismo de Acevin por un jurado profesional. Sus miembros describieron el complejo como “uno de los paisajes más espectaculares del panorama vitivinícola mundial”, además de destacar el valor histórico de la finca al albergar edificios tan emblemáticos como una bodega centenaria, el pazo del siglo XV, el hórreo, la vaquería y el palomar. Además, la profunda reforma a la que fueron sometidas las instalaciones está firmada por el prestigioso Premio Nacional de Arquitectura César Portela, que ayer compartió mesa con Calvo, el delegado de la Xunta José Manuel Cores Tourís y el edil vilanovés Javier Tourís.
El premio concedido por Acevin se suma a reconocimientos internacionales como el The Telegraph, uno de los diarios de mayor tirada de Reino Unido que lo eligió como uno de los rincones más bonitos de la España Verde. Después llegó la prestigiosa revista Decanter, con la dedicación de un amplio reportaje sobre la finca, sin olvidar que el libro sobre la historia de la propiedad, que nació como Casa Fontán, recibió el premio Gourmand, como la mejor publicación del mundo para profesionales del sector. Y su vino no se queda atrás, hasta el punto de que el Albariño Pazo Baión fue elegido por los Príncipes de Asturias con motivo de la visita del Papa Benedicto XVI a Santiago de Compostela y ese año fue galardonado con el Bacchus de Oro.
Y aún queda camino por recorrer para esta propiedad que cuenta con una tradición vinícola de 300 años y un terroir único. De hecho, uno de los planes de futuro de la sociedad es convertir el pazo en un pequeño establecimiento hotelero con encanto para redondear este proyecto que nació y crece con ilusión.
La apuesta por el enoturismo en Condes de Albarei es una apuesta de futuro. El incremento de este tipo de visitantes es notable en todo el mundo y en el territorio vinícola de la Denominación de Origen Rías Baixas cada vez son más las bodegas y establecimientos que abren sus puertas y procesos de elaboración al público. La cooperativa cambadesa decidió en 2008 embarcarse en ese proyecto y hacerlo de manera contundente y hoy ya es todo un referente.

Pazo Baión, simplemente espectacular

Te puede interesar